Carabineros ubica y rescata a excursionista que se extravió en Parque Nacional Hornopirén

Un joven osornino, que salió desde su domicilio sin dar aviso a sus familiares, y que sin conocimiento ni equipamiento se internó en el Parque Nacional Hornopirén, debió ser rescatado por personal de Carabineros, en una delicada y extenuante maniobra. Pasadas las 20.15 horas del miércoles 8, Carabineros recepcionó en su central de comunicaciones, una llamada al nivel 133 de parte de un joven de 21 años, identificado como Bastián González, quien indicó al operador estar extraviado en el interior del Parque Nacional Hornopirén, en el que se internó para desarrollar senderismo. “Esta persona hizo presente en su llamado que no tenía los conocimientos básicos y tampoco el equipo, por lo que solicitaba la ayuda y el socorro por parte de Carabineros”, explicó el Teniente Jaime Barría Foitzick, Jefe Tenencia Carabineros de Hornopirén, y líder de la patrulla de montaña de la Prefectura Llanquihue. Dado lo peligroso de la situación del afectado, quien señaló tener prácticamente descargado su equipo telefónico, y aunque se encontraban al fin de la luz natural, Carabineros decidió activar a su patrulla de montaña, e internarse de inmediato en el Parque para ir en rescate del joven osornino. Tras dos horas de caminata y búsqueda, en medio de agrestes senderos y tupidos bosques, los funcionarios pudieron dar con el paradero del excursionista. ”Esta persona se encontraba en buen estado de salud, asi que logramos bajarle y trasladarlo hasta el CESFAM de Hualaihué donde se le realizaron las primeras atenciones médicas” relató el Teniente Barría. El jóven fue atendido en el centro de salud por lesiones leves que habría sufrido en una caída que aseguró haber sufrido durante su excursión. Tras constatar su estado de salud, Carabineros estableció que los familiares de Bastián habían presentado una denuncia por presunta desgracia en la tarde del martes 07, en la 3a comisaría de Osorno, por lo que se tomó contacto con sus cercanos, y se notificó a Fiscalía de su hallazgo, dejando sin efecto el encargo. Los familiares del joven se trasladaron de inmediato desde la ciudad de Osorno hasta Hornopirén, por lo que en las primeras horas de la mañana del jueves 9 se reencontraron con el fallido excursionista. Carabineros reiteró el llamado a los deportistas para no internarse en la montaña o bosques, sin el conocimiento, alimentación, agua y ropa adecuada, recalcando la necesidad de notificar a familiares o cercanos sobre el inicio de cualquier excursión.
Mujer de 77 años fallece en incendio de vivienda en Osorno

Una mujer de 77 años falleció éste sábado en un incendio que destruyó su vivienda en Osorno. El siniestro se originó en el primer piso de la casa ubicada en calle Eduviges, en el sector centro de la ciudad. Según informó la Policía de Investigaciones (PDI), no se habría detectado intervención de terceros en el hecho. El subprefecto Javier Yusthy, jefe de la Brigada de Homicidios de Osorno, indicó que los vecinos mencionaron que la víctima habría intentado prender fuego a su domicilio en ocasiones anteriores. Aunque los residentes alertaron a Bomberos, la mujer fue trasladada al hospital base de Osorno, donde falleció debido a la inhalación de monóxido de carbono y las quemaduras sufridas. La PDI continúa con la investigación para esclarecer la causa del incendio.
Municipalidad de Puerto Montt inicia gestiones para recuperar el Lago Chapo

El municipio busca contar con los antecedentes necesarios para tomar decisiones informadas que permitan resguardar uno de los principales recursos naturales de la comuna. La Municipalidad de Puerto Montt ofició a diversos servicios públicos para conocer el estado actual del Lago Chapo, en cuyo entorno opera la central hidroeléctrica Canutillar, de la empresa Colbún. El municipio solicitó información a la Dirección General de Aguas (DGA), a la Dirección de Obras Hidráulicas, al Servicio de Evaluación Ambiental y al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), sobre diversos aspectos del lago, específicamente en relación con los derechos de agua otorgados, las cotas de operación, los registros de caudales extraídos y los resultados de las fiscalizaciones realizadas, entre otros antecedentes técnicos. Con estas acciones, el municipio busca contar con los antecedentes necesarios para tomar decisiones informadas que permitan resguardar uno de los principales recursos naturales de la comuna. Oficios a Instituciones Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, destacó que “estamos oficiando a distintas instituciones con el objetivo de tener certezas y conocer el real estado en que se encuentra nuestro lago, principalmente desde el punto de vista ambiental”. La autoridad enfatizó que con estas medidas se busca determinar si ha habido pérdida de biodiversidad, erosión de la playa, daño ambiental o alteraciones en los cauces y en la cota del lago. “Queremos que este lugar se transforme en un polo turístico importante de Puerto Montt, pero también en un lugar que sea visitado y utilizados por nuestras vecinas y vecinos”, destacó. La autoridad recordó que el Lago Chapo es el único existente en Puerto Montt, por lo que está profundamente ligado a la identidad comunal.
Cómo manejar la ansiedad en el proceso de selección universitaria

Experta en salud mental entrega algunas recomendaciones para enfrentar de la mejor manera el proceso de postulación a la educación superior, con miras a las expectativas de los y las estudiantes. Según los datos de la Subsecretaría de Educación Superior, la matrícula de pregrado aumentó un 2,2% respecto de 2023, llegando a un total de 1.277.340 matriculados. De esto se destaca que la mayor alza en número de estudiantes se da en los segmentos más jóvenes, comprendidos entre los grupos de 15 a 19 años y 20 a 24 años con alzas de 4% y 2% respectivamente. Teniendo en cuenta que los estudiantes en esta etapa de la vida están expuestos a un mayor número de estresores como el término del ciclo escolar, la presión de estudiar para la prueba de admisión, elegir una carrera o la incertidumbre ante el futuro, es importante aprender a lidiar con el estrés y la ansiedad de manera sana. En este contexto, Jade Ortiz, psicóloga experta en salud mental y docente de la Universidad Santo Tomás, entrega algunas recomendaciones para enfrentar el proceso de postulación a la educación superior de la mejor manera, con miras al futuro y las expectativas de los y las jóvenes estudiantes. Estrés y ansiedad El estrés puede ser percibido como un desafío o como una amenaza, dependiendo de diversos factores. Según Jade Ortiz, entre estas variables se incluyen los recursos personales para enfrentar las demandas del medio ambiente y la cantidad de estresores a los que se está expuesto. “En el caso de los estudiantes, el número de estresores a los que están sometidos en esta etapa es múltiple. Esto genera mayor ansiedad que, en algunos casos, llega a paralizar o desorganizar al individuo, de tal manera que le impide responder frente a las tareas que requieren concentración, como estudiar, rendir una prueba o tomar buenas decisiones,” señala la especialista. Por eso es muy importante aprender a manejar el estrés y la ansiedad de manera efectiva desde una edad temprana, ya que puede traer muchos beneficios en distintos momentos de la vida. Para la psicología, “no es cuestión de no tener estrés o ansiedad”, ya que en muchos momentos de la vida esto es inevitable, sino de “aprender a enfrentarlo”. ¿Cómo manejar el estrés antes de rendir la PAES? Durante esta última etapa, donde queda poco tiempo para prepararse, Jade Ortiz indica que lo más importante es no centrarse en lo que “no se ha hecho”. Esto genera mayor estrés y puede afectar negativamente el desempeño. Teniendo esto en cuenta, “es mejor priorizar el reforzamiento del contenido más relevante, en lugar de estudiar demasiadas cosas nuevas.” Del mismo modo, agrega que es necesario ser realista para no aumentar la ansiedad. “Una buena organización implica no solo ordenar las actividades, sino que ejecutarlas de acuerdo con lo planificado. Por lo tanto, se deben tener en cuenta las capacidades y tiempos personales. De lo contrario, se puede generar una percepción de fracaso al no cumplir con los objetivos propuestos”. Otra de las recomendaciones es elaborar una agenda de estudio con temas y ejercicios estructurados en cortos periodos de tiempo durante la semana. “Trabajar de forma cotidiana y sostenida puede ayudar a sentir que se avanza. Además, la percepción de control que genera esta práctica disminuye los niveles de ansiedad,” afirma. Finalmente, la psicóloga distingue entre dos formas para enfrentar la prueba con mayor seguridad. “Algunas personas requieren mayor repaso para estar más tranquilas y manejar la ansiedad, mientras que a otras les beneficiará tomarse un tiempo y distanciarse de los estudios”. Elegir una carrera Para aquellos que están teniendo problemas con elegir una carrera, Jade Ortiz recomienda no pensar en esta decisión como algo definitivo. “La cuestión es dar espacio para pensar que las decisiones pueden cambiar en el futuro, entonces darse ese margen de flexibilidad y libertad es un elemento que ayuda a bajar la presión y ansiedad”. Además, agrega que “tener un plan B” puede ayudar a algunas personas. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que requieren mayor control en su vida. Por otro lado, la presión de los padres también suele ser uno de los factores de estrés más significativos. En ese sentido, la especialista recomienda a los padres “apoyar el proceso, pero sin obligar”. De esta forma, se evita presionar a los postulantes para que elijan una carrera que en realidad no quieren. “Lo más importante es aprender a escuchar los intereses de los hijos y ayudarles a elegir en base a sus propios deseos”, concluye.
Ordenan el reingreso a prisión preventiva de ex director municipal de educación de Puerto Montt

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada revocó la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que impuso a José Albán Mancilla Díaz las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a los coimputados. La Corte de Puerto Montt acogió hoy –lunes 11 de noviembre– el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público y querellantes y ordenó mantener sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva al ex director subrogante de educación municipal de la comuna, José Albán Mancilla Díaz, imputado como autor del delito consumado de fraude al fisco. En fallo unánime (causa rol 1.461-2024), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Moisés Montiel Torres, Francisco del Campo Toledo y el fiscal judicial Danilo Báez Reyes–, revocó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que impuso a Mancilla Díaz las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y la prohibición de acercarse a los coimputados. “Que, del mérito de lo expuesto en la audiencia por los intervinientes, se desprende que, en este estadio procesal, existen elementos de convicción suficientes para estimar concurrentes los requisitos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal, esto es, la existencia material de los hechos investigados y aquellos tendientes a presumir fundadamente la participación que en ellos se atribuye al encartado, constitutivos de dos ilícitos de fraude al fisco, considerando en particular el cargo que desempeñaba el imputado como director subrogante del DAEM por más de 7 años y las funciones que ello conllevaba en relación a los pagos mediante los respectivos decretos que visaba, autorizando los actos administrativos cuestionados”, plantea el fallo. La resolución agrega: “Que, respecto de la necesidad de cautela prevista en la letra c) de la norma ya referida, esta solo se ve resguardada con la medida de prisión preventiva, teniendo en consideración el número de ilícitos que se imputan, las circunstancias de comisión y lesividad, la gravedad de la pena asignada a los mismos, y eventual forma de cumplimiento, lo que permite estimar que la libertad de este, por medio de la aplicación de una cautelar menos gravosa, importa un peligro para la seguridad de la sociedad y del éxito de las diligencias de investigación”. Por tanto, se resuelve que: “Por estos fundamentos, no habiendo variado sustancialmente los antecedentes que se tuvieron en vista al decretarla pues las dolencias o enfermedades crónicas que eventualmente le afecten pueden ser controladas en el recinto médico del penal, y las circunstancias de arraigo no modifican la necesidad de cautela; atendido lo dispuesto en los artículos 36, 140, 155 y 370 del Código Procesal Penal, se revoca la resolución en alzada de fecha ocho de noviembre del año en curso, dictada por don Juan Carlos Orellana Venegas, Juez Titular del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, que dispuso las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a los coimputados, y en su lugar se dispone que se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva del imputado JOSÉ ALBÁN MANCILLA DÍAZ”.