Jóvenes amenazan con incendiar circo en Dalcahue y apuñalan a trabajador

Dos jóvenes fueron condenados este martes tras protagonizar un violento ataque en un circo itinerante en Dalcahue. El hecho ocurrió el pasado 18 de abril y dejó como saldo un trabajador herido con arma blanca. Imagen de contexto. Según los antecedentes presentados en el Juzgado de Garantía de Castro, los acusados —identificados con las iniciales C.A.G. (28) y D.F.I.C. (32), originarios de Talcahuano y Puente Alto— llegaron al circo, instalado en el sector El Bosque, en busca de empleo. Al recibir una respuesta negativa por parte de los trabajadores, intentaron sustraer objetos desde una bodega del recinto. Cuando fueron sorprendidos, uno de ellos reaccionó violentamente, hiriendo con un cuchillo a un trabajador en el cuello, además de provocarle la fractura de una pieza dental. La agresión generó una rápida reacción por parte del personal del circo, quienes redujeron a los agresores hasta la llegada de Carabineros. La víctima fue trasladada al Hospital de Castro, donde fue atendida de urgencia. Condena remitida Durante la audiencia, la Fiscalía solicitó tres años de cárcel por homicidio tentado, pero la defensa argumentó la conducta irreprochable previa de los imputados. El tribunal accedió a reducir la condena a dos años con remisión condicional, lo que significa que no cumplirán prisión efectiva, pero deberán firmar mensualmente y mantenerse bajo control judicial. Uno de los acusados también fue sentenciado a 41 días de prisión por hurto frustrado, pena que igualmente fue remitida. Ninguno de los dos contaba con antecedentes penales.
A 5 años de cárcel condenan a hombre que abusó de adolescente en Castro

El ilícito fue perpetrado en marzo del año 2024, cuando la joven se encontraba sentada al lado de la ventana al interior de un bus con destino a Dalcahue en el terminal de Castro, oportunidad en que el antisocial se le acerca y realiza tocaciones. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro condenó a C.E.N.P. a la pena de 5 años de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, en calidad de autor de un delito consumado de abuso sexual de mayor de 14 años, en modalidad de incapacidad de la víctima para oponerse. En fallo unánime, el tribunal –integrado por los jueces Loreto Yáñez Sepúlveda (presidenta), Rodrigo Alarcón Contreras (redactor) y Pablo Farfán Kemp– condenó, además, a C.E.N.P. la pena de 60 días de presidio, accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y el pago de una multa de 5 UTM, como autor de la falta de acoso sexual. Asimismo, el tribunal impuso al condenado las penas accesorias especiales de interdicción del derecho de ejercer la guarda, ser oído como pariente en los casos que la ley designa, la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal e inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad. Como medida de protección, en tanto, el tribunal acogió parcialmente lo solicitado por el Ministerio Público y aplicó al sentenciado la prohibición de acercarse a la ofendida, en cualquier lugar en que se encuentre, por el término de 5 años. Sobre el ilícito El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 14:30 horas del 6 de marzo de 2024, el acusado C.E.N.P. realizó un acto de significación sexual, en un lugar público y sin el consentimiento de la víctima, consistente en un acercamiento y tocaciones, mientras esta se encontraba sentada en un asiento del lado de la ventana de un minibús con destino a Dalcahue, en el terminal municipal de Castro, hasta que logró avisarle a un primo que se encontraba al interior del bus, para decirle al imputado que saliera de ese asiento, quien finalmente salió del bus. Posteriormente, alrededor de 15:00 horas, el acusado agredió sexualmente a una segunda víctima que se encontraba sentada en un asiento del pasillo, en el interior de un bus, junto a una prima, en el mismo terminal de la ciudad, “resultándole imposible oponer resistencia, lo que fue aprovechado por el imputado para persistir en su agresión, hasta que la víctima logró pedir ayuda a su prima, quien se percató de lo que sucedía y encaró al imputado, quien bajó del bus y huyó de lugar”, consigna el fallo. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Desarticulan banda de microtráfico en Alerce: cuatro detenidos y más de 100 gramos de pasta base incautados

El procedimiento se concretó en una vivienda en Alerce donde, gracias a una orden del Ministerio Público, se efectuó un allanamiento que culminó con la detención de cuatro personas de nacionalidad chilena. Una operación antidrogas realizada por la Sección O.S.7 de Carabineros de Llanquihue permitió desbaratar una banda criminal que operaba en Alerce, en la comuna de Puerto Montt. Durante el operativo, los efectivos policiales decomisaron 109 gramos de pasta base de cocaína, 15 cápsulas de tramadol —medicamento de uso controlado—, cuatro teléfonos móviles y $824.000 en efectivo, monto que sería producto de la venta ilegal de drogas. La intervención forma parte de una investigación en curso destinada a combatir puntos de microtráfico en sectores residenciales, en línea con las acciones impulsadas por el plan nacional de seguridad. Los detenidos enfrentan cargos por infracción al artículo 4° de la Ley N° 20.000, que penaliza el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Además, no se descarta que se formalicen por asociación ilícita, según lo que determine el desarrollo de la investigación.
Organismos públicos y privados buscan recuperar fachadas del centro de Puerto Montt

Con representantes de empresas privadas, del comercio y de distintos organismos públicos, se desarrolló una primera reunión convocada por la Municipalidad. En la instancia participaron representantes de organismos públicos, como el Serviu, el Sence, el IPS, el Servel y la Tesorería General de la República, además de la Cámara de Comercio y de empresas privadas como Suralis. El alcalde Rodrigo Wairainhgt Galilea destacó que esta convocatoria a los organismos estatales y a las empresas forma parte de un plan de medidas para recuperar el centro de Puerto Montt, como el cumplimiento del perímetro de exclusión del comercio ambulante y el retiro de cables aéreos en desuso, con el objetivo de que la ciudadanía vuelva a apropiarse de este sector emblemático. “Ahora partimos con la recuperación de las fachadas y estamos muy contentos, porque hubo muy buena recepción de los diferentes servicios como Sence, el IPS, la Dirección del Trabajo, el Servel y el Serviu, entre otros que están en el centro, que tiene planes de recuperar las fachadas”, indicó. Anuncio de medidas judiciales Para aportar a este plan de recuperación de fachadas, la autoridad anunció que están realizando un trabajo para identificar a los responsables de los rayados. En ese sentido, explicó que a través de la Unidad Penal Municipal (UPM), se van a presentar las querellas correspondientes por el delito de daños. “Estamos haciendo un trabajo con nuestras cámaras de televigilancia, y con la UPM para presentar querellas en el caso que haya daños. No vamos a permitir más daños en nuestras fachadas, porque esos son recursos de todos los puertomontinos que, lamentablemente tenemos que destinar a la recuperación, en vez de destinarlos a parques, salud o educación”, indicó. Wainraihgt recordó que esperan tener lista durante este año 2025 una ordenanza de fachadas, que va a permitir ordenar la materialidad y las formas que se deberán utilizar en el centro de la capital regional. Compromiso de los protagonistas En la oportunidad, algunos organismos públicos anunciaron la intervención de sus fachadas. Marcelo Álvarez, director regional del IPS Chile Atiende Los Lagos, señalo que “hemos coordinado recursos con el nivel central, vamos a tener por un lado a una persona que haga un mural, ya tenemos los recursos y ahora debemos buscar el tema que guarda pertinencia con lo local. Y también cómo mantenemos el otro sector que es un poco más complejo, que no requiere pintura pero sí un líquido especial para sacar las manchas y los rayados”. Isabel de la Vega, directora del Serviu Los Lagos, expresó que “me parece una tremenda iniciativa recuperar el centro de Puerto Montt, tanto para los propios habitantes de la comuna como para los visitantes que tenemos permanentemente”, destacando que el edificio de calle Urmeneta ya pintó su frontis renovó el letrero. “Hago un llamado a los servicios públicos a hacer un esfuerzo, y a los privados también”, remarcó. Por el lado de las empresas, el gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Dante Muzzio, recordó que la compañía ya inició la recuperación de su fachada. “Decidimos partir en Puerto Montt por ser la capital regional y también porque el municipio nos invitó a colaborar con este plan centro, que valoramos mucho”. La Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) ha estado trabajando este año en un diagnóstico. En este sentido, Ernes Hillmer, profesional de ese unidad, recordó que en el polígono central se han identificado cerca de 200 inmuebles, 165 de los cuales presentan problemas. El 86% de ellos pertenecen a privados y el resto a organismos públicos. La principal problemática son los grafitis que afectan a más de un centenar de inmuebles. El profesional recordó que toda la información está disponible en el geoportal municipal, a través de la web: https://www.geoportal-gispmontt.hub.arcgis.com/
Municipalidad de Puerto Montt informa puntos en vacunación de Campaña de Invierno 2025

La Municipalidad de Puerto Montt informa los puntos de vacunación para la Campaña de Invierno 2025, con la administración de las dosis contra la Influenza, Covid- 19 y Neumo 23, esta última para personas mayores de 65 años. Arena Puerto Montt, segundo piso: desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, de 09:00 a 16:00 horas. El viernes de 09.00 a 15.00 horas en horario continuado. (Última semana de vacunación en Arena Puerto Montt. Sucursal Fonasa, calle Benavente 840. A partir del 7 de abril, todos los lunes y los viernes entre 09:30 y 12:30 horas. Caja Los Héroes (Urmeneta 305): lunes 21 y martes 22 de abril, de 09:00 a 15:00 horas (abierto a la comunidad). Cesfam Padre Hurtado: de lunes a viernes, de 9:00 a 11:30 horas. Cesfam Angelmó: de lunes a jueves de 09:00 a 15:30 horas. Viernes, de 12:00 a 15:00 horas. Cesfam Alerce: lunes a jueves, de 09:00 a 16:00 horas. Viernes, hasta las 15:00 horas. Cesfam Antonio Varas: lunes a jueves, de 9:00 a 12:00 horas. Viernes, de 9:00 a 11:00 Horas. Cesfam Carmela Carvajal: lunes a jueves, de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas. Viernes, hasta las 15:00 horas.
Incendio en Liceo Bicentenario Hornopirén deja millonarias pérdidas y obliga a suspender clases

Un incendio afectó la noche del viernes las instalaciones del Liceo Bicentenario Hornopirén, en la comuna de Hualaihué, región de Los Lagos, dejando daños preliminarmente estimados en más de 500 millones de pesos. La emergencia se originó cerca de las 20:30 horas en una de las salas del segundo piso, específicamente en el área destinada a la carrera de Acuicultura, según informaron autoridades y equipos de emergencia. El fuego consumió por completo el antiguo edificio del internado, actualmente acondicionado como salas de clases para carreras de Educación Técnico Profesional (ETP), como Turismo, Acuicultura y otras. También resultaron destruidos espacios clave como el comedor y la cocina del establecimiento, así como laboratorios y salas temáticas. Según indicó la alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, “la pérdida fue completa de la mitad del liceo, precisamente donde funcionaban todas las carreras profesionales”, y solicitó al Gobierno una respuesta rápida para restaurar las instalaciones y evitar una paralización prolongada del servicio educativo. Como medida inmediata, la Delegación Presidencial de Palena decretó la suspensión de clases hasta el 28 de abril. Paralelamente, se organizó para este lunes una reunión en terreno con el director regional de Junaeb y representantes de la empresa concesionaria del servicio de alimentación, con el fin de evaluar alternativas que permitan continuar entregando comida a los estudiantes pese a la pérdida total de la cocina. La consejera regional Catalina Saavedra (FA), quien participó en las reuniones con autoridades y equipos de emergencia, indicó que la causa del siniestro se mantiene como “indeterminada”, aunque se presume que el fuego se originó en la zona donde se almacenaban implementos para clases de buceo. Agregó que peritos de la PDI trabajan en el lugar desde tempranas horas para intentar esclarecer el origen, aunque advirtieron que será complejo debido a la magnitud de los daños. En términos de infraestructura, se reportó la destrucción de seis salas de clases, además de importantes pérdidas en equipamiento pedagógico. Entre lo perdido destacan materiales de la Carrera de Turismo, equipamiento SEP 2025 y TP 2021, incluidos estanques de buceo, un robot, trajes especializados, kayaks, bicicletas, cuatro fotocopiadoras y artículos deportivos para diversas disciplinas. El Ministerio Público ya instruyó a la Policía de Investigaciones para realizar las pericias correspondientes una vez concluidas las labores de remoción de escombros por parte de Bomberos, con el objetivo de establecer las causas del siniestro.
¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Ciudad del Vaticano (EFE).- La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales. El papa Francisco en una imagen de 2016. EFE/EPA/Ettore Ferrari 1) ANUNCIO DE LA MUERTE: El cardenal Kevin Joseph Farrell ha verificado y oficializado esta mañana la muerte del pontífice argentino, tal y como le corresponde por su cargo de camarlengo. 2) ANUNCIO AL MUNDO: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto. 3) SEDE VACANTE: Se abre de este modo el periodo conocido como «sede vacante», sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense. 4) PLAZOS POR DECIDIR: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave. En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las «congregaciones», que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral. 5) FIN DEL PONTIFICADO DE BERGOGLIO: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio. 6) NUEVE DÍAS: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad. 7) RITO SIMPLIFICADO: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto. 8) ENTIERRO: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello. 9) HACIA EL CÓNCLAVE: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días. 10) ACUERDO: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Muere el papa Francisco

Ciudad del Vaticano, 21 abr (EFE).- El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. El papa Francisco habla durante la bendición Urbi et Orbi este domingo, en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano (Vaticano). EFE/EPA/Angelo Carconi «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció Farrel. Y continúo: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino». En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. El cardenal Kevin Joseph Farrell (2-i) anuncia la muerte del papa Francisco este lunes, 21 de abril. EFE/EPA/VATICAN MEDIA Anuncio del camarlengo A las 9.45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos. En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor. Despedida de los fieles en la Plaza de San Pedro Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi. Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles. El papa Francisco tras la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro Vaticano este pasado domingo. EFE/ Angelo Carconi Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano El pesar pero sobre todo el estupor cayeron hoy entre los fieles que llenaban la plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un «hombre de paz» y de los «pobres». Fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano tras conocer la muerte del papa Francisco. EFE/EPA/Angelo Carconi «¡Qué!», exclama, con rostro triste, la alemana Birgül al enterarse de la noticia, que contrasta consultando su teléfono. «¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua…», dice a EFE esta mujer, sentada a la sombra de la columnata de la plaza vaticana junto a sus hijos y su marido, con quienes pasa unos días de vacaciones en Roma. Birgüil es musulmana pero lamenta la muerte del pontífice porque le consideraba «un hombre amable» y que se «preocupaba por la gente». En el lugar también estaba la familia argentina de Martín, Francesca y su hija María, llegados de Buenos Aires, «católicos no practicantes» que consideran a Francisco «el argentino más importante de la historia». «Lo hemos sabido por sorpresa. Estábamos aquí en el Vaticano y siempre la muerte de un papa es algo impactante», reconocen.
Intersección de calles Regimiento con Carmela Carvajal contará con semáforo

La inversión tendrá un costo de 96 millones y se ejecutará con fondos provenientes desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Alcalde Wainraihgt valoró que con esta medida se está cumpliendo un anhelo de los vecinos del sector. La intersección de las calles Regimiento y Carmela Carvajal contará con un cruce semaforizado, que permitirá mejorar la seguridad de este sector del barrio Lintz. El lugar fue visitado por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, junto a los concejales José Segura y Evelyn Chávez, además de distintos departamentos municipales como Tránsito y Secplan, quienes se reunieron con los vecinos del sector. Al respecto, el alcalde Wainraihgt expresó que de esta manera se está cumpliendo un anhelo de los vecinos, destacando el trabajo de los dirigentes por sacar adelante este proyecto. Por su parte, Hardy Velásquez, presidente del Comité del Trabajo y Seguridad “Los Leones Alto”, recordó que la semofarización es un proyecto largamente esperado, especialmente porque permitirá evitar accidentes viales. “Hemos tenido fallecidos, muchos accidentes y atropellos. Este es un avance importante para nuestro sector”, recalcó. La inversión, de 96 millones de pesos, se realiza con fondos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y fue elaborado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito del Ministerio de Transportes. Se estima que la obra estará finalizada en agosto próximo.
Solicitan a la delegada presidencial mantener horario de verano en toda la región

El primer sábado de abril, por disposición legal, la hora oficial en Chile deberá ser atrasada en 60 minutos, salvo las regiones australes de Aysén y Magallanes. La Municipalidad de Puerto Montt solicitó a la Delegación Presidencial Regional mantener el horario de verano en toda la Región de Los Lagos, sumándose de esta manera a Aysén y Magallanes, que no sufrirán cambios el próximo 5 de abril.El primer sábado de abril, por disposición legal, la hora oficial en Chile deberá ser atrasada en 60 minutos, salvo las regiones australes de Aysén y Magallanes, lo que en la práctica significará contar con menos horas de luz solar en la jornada habitual de las personas. Por esta razón, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, informó que ofició a la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, a fin de mantener el horario de verano. Dicha solicitud obedece a razones de seguridad, ya que permite a las personas retornar a sus casas con luz de día, además de una mayor eficiencia energética, a las dificultades de adaptación de las personas y por una mejor salud mental. El edil anunció que la solicitud cuenta con el apoyo transversal de los diputados Alejandro Bernales, Mauro González, Fernando Bórquez y Héctor Ulloa. Pasos que siguen En caso de ser acogida, la petición del municipio de Puerto Montt, permitiría a la Región de Los Lagos mantener el huso horario -3, al igual que Aysén y Magallanes. En el documento, el gobierno comunal recuerda que la región de los Lagos, y en especial la comuna de Puerto Montt, comparte condiciones similares de latitud, horas de luz natural y dinámicas socioeconómicas con las regiones australes. Al respecto, el municipio advierte que durante los meses de invierno, el cambio de horario genera afectaciones a estudiantes, trabajadores, y al funcionamiento general de la ciudad. Varios estudios internacionales demostraron los beneficios sobre el uso del horario de verano. Entre las ventajas obtenidas, aparte de un ahorro de energía eléctrica por el menor uso de iluminación artificial, están los beneficios para el comercio, la práctica deportiva y a otras actividades que se ven favorecidas por el hecho de tener luz natural al término de la jornada laboral. Al mismo tiempo, el municipio recalcó que contar con más luz solar al final de la jornada de trabajo trae consecuencias positivas en materia de seguridad y de prevención de accidentes de tránsito, gracias a la mejor visibilidad.