Condenados por delitos menores podrán conmutar penas por servicio a la comunidad en Puerto Montt

Además, el Municipio de Puerto Montt oficializó la entrega en comodato de un dron de alta gama a Gendarmería de Chile, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el penal de Alto Bonito. La Municipalidad de Puerto Montt firmó este jueves un convenio de colaboración con Gendarmería que permitirá a personas condenadas cumplir sus penas con servicios a la comunidad, similares a lo que se vivió en la capital regional la semana pasada cuando un imputado por rayar la escalera Rancagua debió pintarla para reparar el daño. El acuerdo establece la entrega de 30 plazas mensuales para que personas condenadas a esta pena sustitutiva realicen trabajos no remunerados en beneficio de la comunidad en dependencias municipales como el Departamento de Salud, el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, cementerios, parques y centros deportivos. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, agradeció la disposición del coronel de Gendarmería, Edgardo Caniulef, jefe regional de la entidad, para firmar el convenio “que va a permitir justamente que personas que hayan sido condenadas, puedan conmutar esta pena por servicios a la comunidad y en este caso a la Municipalidad”. “Tenemos una muy buena experiencia referente a aquella persona que rayó la escalera Rancagua, que fue condenada justamente por un tribunal a limpiar y a pintar esa escalera. Y hoy nos va a permitir contar con un grupo de personas que fueron condenadas y van a conmutar la pena para que realicen trabajos en Puerto Montt, entre los cuales van a estar pintar aquellos lugares que están rayados con grafitis y pintar también nuestros paraderos”, remarcó. Las actividades se ejecutarán de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 00:00 horas, gracias a una iniciativa que apunta a fortalecer la reinserción social, mediante el cumplimiento de sanciones con un enfoque reparador hacia la comunidad. Dron para aumentar la seguridad Durante la jornada, el municipio oficializó la entrega en comodato de un dron de alta gama a Gendarmería de Chile, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el penal de Alto Bonito con una mejor vigilancia perimetral, que permita la detección de lanzamientos ilegales de objetos hacia el interior del recinto, los que el año pasado llegaron a los 1.300. La medida se enmarca en las acciones preventivas impulsadas por el municipio, de acuerdo a un compromiso adquirido en el Consejo Comunal de Seguridad Pública. “Hicimos un tremendo esfuerzo, en conjunto con nuestro Concejo Municipal, para aportar un dron que cuesta cerca de siete millones de pesos, con el objeto de ayudar en la seguridad de este recinto, lo cual también repercute en la seguridad de nuestros vecinos de Bosquemar”, resaltó el alcalde Wainraihgt. El jefe comunal destacó que el equipo DJI Mavic 3T Enterprise será un aporte para evitar que teléfonos celulares o drogas lleguen al interior del penal a través de los llamados “pelotazos”, subrayando que “todo aporte que podamos hacer desde la Municipalidad siempre va a ser en pos de la comunidad y también de Gendarmería, que muchas veces realiza un trabajo que es invisibilizado”. El coronel de Gendarmería, Edgardo Caniulef, valoró el apoyo del municipio para fortalecer la labor de la institución, tanto en materia de seguridad como de reinserción. “Este convenio es integral. Por eso yo destacaba que nos aportan en los dos ámbitos importantes que tiene la institución por desarrollar. La seguridad y también la reinserción social”, destacó. El coronel resaltó que “realizar convenios de cumplimiento de penas en el exterior nos permite a nosotros también, por un lado, evitar que las cárceles sigan su nivel de hacinamiento. Y, por otro lado, que aquella persona que ha sido condenada pueda responder por el agravio que cometió. Y eso tiene un enorme valor, porque es un trabajo que se ve en la comunidad”. Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad El convenio para la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) permitirá al municipio aumentar de 20 a 30 la cantidad de plazas mensuales para ser utilizadas por los condenados. A la fecha han ingresado 1.537 personas a la pena de PSBC en la Provincia de Llanquihue y 844 personas han cumplido satisfactoriamente su condena. Puerto Montt es la comuna con la mayor cantidad de penados, alcanzando un 57% del total provincial.

Asaltan Servicentro de Copec en Osorno

Un violento asalto se registró en el Servicentro Punto Copec ubicado en Avenida René Soriano, en Osorno, donde dos individuos con el rostro cubierto ingresaron al local y agredieron a la encargada para robar dinero en efectivo. Según información entregada por el mayor de Carabineros Diego Gajardo, uno de los delincuentes portaba un arma de fuego corta, con la cual intimidó a la trabajadora. Al resistirse a entregar el dinero, la víctima fue golpeada en la cabeza con la empuñadura del arma, lo que le provocó lesiones de diversa consideración. Los asaltantes lograron acceder a la caja registradora, desde donde sustrajeron aproximadamente $250.000 en efectivo antes de huir del lugar. En tanto, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Base de Osorno para recibir atención médica. Carabineros concurrió al sitio del suceso y derivó los antecedentes al Ministerio Público. Por instrucción de la Fiscalía, la investigación quedó a cargo de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Osorno. En paralelo, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros realizó diligencias en el sector, incluyendo la revisión de cámaras de seguridad del servicentro y locales cercanos, con el fin de identificar a los autores del violento robo.

Roban propiedad del gobernador regional de Los Lagos Alejandro Santana

El hecho se registró la madrugada del jueves 8 de mayo, cuando un grupo de antisociales vulneró la seguridad y sustrajo diversas especies del inmueble. Un robo en lugar habitado es el delito que investigan Carabineros de Chonchi por orden de la Fiscalía, y que afectó al gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, ubicada en el sector rural de Tarahuín, en la comuna de Chonchi. Hasta el momento, no se reportan detenidos ni se han revelado detalles sobre los objetos sustraídos. Mientras que el Gobernador, Alejandro Santana, expresó su preocupación por los hechos delictuales que afectan a la Región. “Vivimos como familia en una situación que viven miles de chilenos, no solo en nuestro país, sino que también aquí en la región de Los Lagos y sobre todo con señales de conocimiento, lo que significa romper el sistema de seguridad, alarma, grabaciones de cámara, etcétera. Y en esa línea, estamos tomando las precauciones, pero genera inseguridad, por supuesto, sobre todo que este tipo de delitos lleguen a sectores rurales, aquí en la comuna de Chonchi, y eso demuestra que hoy día la delincuencia está desplegada”, sostuvo el Gobernador. El incidente se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la región, donde se han registrado varios delitos similares en las últimas semanas.  

Israel mata a medio centenar de personas en un varios ataques a escuelas en Gaza, entre ellas un periodista

Jerusalén (EFE).- Israel mató a 16 personas en un nuevo ataque este miércoles contra una escuela en la Franja de Gaza, entre ellas un periodista, un niño y dos mujeres, según informaron a EFE fuentes sanitarias del enclave. El ataque tuvo lugar en la escuela Al Karama de Al Tuffah, cerca de la Ciudad de Gaza (norte), que albergaba a familias desplazadas por la guerra, solo unas horas después de que otras 33 personas murieran en un centro del campo de refugiados de Al Bureij, en varios bombardeos israelíes. En Se produjeron dos impactos en la escuela, uno de ellos al alba y el segundo más tarde, cuando al lugar se habían desplazado varias personas para asistir a las víctimas, informaron fuentes locales. Más de 200 periodistas muertos desde el inicio de la guerra Vehículo en el que murieron cinco periodistas en un ataque israelí el pasado mes de diciembre. EFE/EPA/Mohmmed Saber Entre los fallecidos llegados a las morgues de los hospitales de Al Awda y Al Ahli había un niño, dos mujeres y el periodista Nour El Din Matar Abdo, de cuyo fallecimiento informó la Oficina de Medios del Gobierno gazatí. El periodista «trabajaba como locutor y editor periodístico en varios medios de comunicación» y fuentes locales informaron a EFE de que uno de esos medios era Alsharq News. En un comunicado, la Oficina de Medios indica que ya son 213 los periodistas asesinados en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, y «condena en los términos más enérgicos el ataque, asesinato y muerte sistemáticos de periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí». Más ataques contra escuelas Los 8 muertos en la escuela de Al Tuffah se suman a los 33 fallecidos en otros dos ataques registrados anoche en la escuela Abu Hamisah del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza. Imagen de archivo de los daños causados en un ataque israelí contra en el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber En esta escuela de la oficina de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, que también acogía a familias desplazadas, se produjeron otros dos ataques, uno de ellos a media tarde y el segundo a medianoche. Entre los muertos había 9 niños y 6 mujeres, indicaron fuentes médicas en el enclave.De momento, el Ejército israelí no se ha pronunciado sobre los ataques de este miércoles, aunque en otras ocasiones ha defendido bombardeos similares asegurando que los centros servían de escondite a milicianos de Hamás. Desde que Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza, en represalia por el ataque de la guerrilla contra su territorio el 7 de octubre de 2023, más de 52.600 palestinos han muerto en el enclave por los incesantes ataques de las fuerzas armadas israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

🔴📡Cónclave para elegir al sucesor de Francisco, en directo

Ciudad del Vaticano – El cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco comienza este miércoles, con la clausura de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano. Sigue la cobertura en directo de El País: CÓNCLAVE EN DIRECTO Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas. Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa ‘Pro eligendo pontifice’, de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re. Lee la información completa en este enlace La Constitución vaticana y los ritos del cónclave, en la mesa de los cardenales para elegir al nuevo papa Los 133 cardenales electores que se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice. Un vídeo difundido por la Santa Sede muestra cómo ha sido dispuesta la Capilla Sixtina para este cónclave y los objetos que permitirán el desarrollo de las votaciones. Lee la información completa en este enlace

Municipio se querella por faenamiento de perros y Fiscalía abre investigación

Al menos nueve casos de faenamiento de perros se han reportado en Puerto Montt entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, por lo que la Fiscalía inició una investigación de oficio. Lagunitas, Mirasol y Alerce, son los sectores donde se han reportado diversos casos de faenamientos, hechos que motivaron la presentación de dos querellas criminales por parte de la Municipalidad y el inicio de una investigación de oficio por parte de la Fiscalía Local, desde el 2 de mayo. La agrupación “Patitas de Amor” fue quien visibilizó el caso y presentó una denuncia ante las autoridades comunales. Su presidenta, Jazmín Hernández, se reunió con el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el jefe de la Unidad Penal Municipal, Marcos Emilfork; y el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo, a quienes entregaron los antecedentes recopilados desde diciembre de 2024 a la fecha. “Se trata de nueve casos detectados en sectores como Lagunitas, Mirasol y Alerce. Macabros realmente, algunos marcados (previamente) con pintura azul y otros faenados con cortes limpios, en que no hay sangre expuesta y otros con tortura”, detalló Hernández.  La presidenta de la organización animalista añadió que la precisión observada en los cortes sugiere la participación de una persona con conocimientos específicos en carnicería. Esta hipótesis se ve reforzada por la preocupación de que la carne de estos animales podría estar siendo comercializada de forma irregular para el consumo humano, un extremo que se espera sea dilucidado por la investigación y que podría dar luces de una red criminal organizada. Acciones desde la Municipalidad  Ante la gravedad de la situación, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, confirmó que el municipio tomó acciones legales concretas. “Hemos presentado dos querellas criminales y actualmente se está investigando el tema. Es fundamental no entorpecer esta investigación”, indicó la máxima autoridad comunal. Asimismo, el alcalde anunció que se implementará un trabajo coordinado con la agrupación “Patitas de Amor” y otras organizaciones para abordar esta problemática. Wainraihgt recordó que, si bien el orden público es una responsabilidad que recae en la Seremi de Seguridad, el municipio está firmemente comprometido con apoyar a las organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal, valoró la labor investigativa y de denuncia realizada por “Patitas de Amor”, destacando que han logrado identificar “varios casos con patrones comunes”.Emilfork fue enfático en señalar el rol del municipio: “Como Municipalidad no tenemos la responsabilidad de perseguir los delitos, es de la Fiscalía; la labor de prevenirlos la tiene el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad Pública y la Seremi, pero queremos hacer más. Estamos involucrados en ayudar a los vecinos y a las organizaciones. Desde esa perspectiva, hemos presentado dos querellas que están en curso y que se están investigando por la PDI, y también vamos a seguir en contacto con esta agrupación y con otras, porque creemos que es un tema importante”. Determinaciones de la Fiscalía Paralelamente a las acciones municipales, la Fiscalía de la Región de Los Lagos abrió una investigación de oficio desde el 2 de mayo, a raíz de la denuncia presentada por la agrupación “Patitas de Amor”, por lo que designó a la Policía de Investigaciones (PDI) para llevar a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y dar con los responsables del delito de crueldad animal.

Derrumbe en Puerto Varas pone en riesgo funcionamiento de Tren Llanquihue-Puerto Montt

El incidente ocurrió tras el inicio de las operaciones del tren de cercanía, que ya había transportado a 3.200 pasajeros en su primera semana. Un deslizamiento de tierra registrado éste lunes afectó los patios de al menos dos viviendas en Villa Michelle Bachelet I, en Puerto Varas, aledañas a la vía férrea del proyecto 30/30 Llanquihue-Puerto Montt. El presidente de la Junta de Vecinos, Sergio Barría, informó que el deslizamiento llegó hasta las panderetas de las viviendas afectadas. Los residentes habían solicitado previamente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) trabajos de mayor envergadura para garantizar la seguridad, pero se implementó solo una malla metálica como medida preventiva. Ante la situación, los vecinos piden la suspensión temporal de los recorridos del tren hasta evaluar los riesgos y posibles soluciones.​ Por su parte, desde EFE informaron que están evaluando la situación y comprometieron el retiro de los escombros y el monitoreo del talud para prevenir nuevos incidentes. El incidente ocurre previo a la visita del Presidente de la República Gabriel Boric, quien hoy inaugurará el inicio de operaciones del Tren en el tramo Llanquihue-Puerto Montt.  

Presidente Boric visitará la Región de Los Lagos para inaugurar tren Puerto Montt–Llanquihue

El Presidente Gabriel Boric viajará este lunes a la Región de Los Lagos para participar en una serie de actividades oficiales, entre las que destaca la inauguración del nuevo servicio ferroviario que conecta Puerto Montt con Llanquihue. El Mandatario estará acompañado por los ministros Álvaro Elizalde (Interior), Jaime Gajardo (Justicia) y Juan Carlos Muñoz (Transportes). Al llegar a la región, sostendrá encuentros con la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, y el gobernador Alejandro Santana. La agenda del martes contempla la inauguración del Terminal Internacional de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto, un moderno complejo portuario de 2.700 m² en Empormontt. La infraestructura incluye salas de embarque y desembarque, oficinas para servicios como Aduanas, SAG y PDI, además de cafeterías y tiendas de artesanía. Ese mismo día, el Presidente encabezará la puesta en marcha oficial del tren Puerto Montt–Llanquihue, un proyecto de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que beneficiará a más de 300 mil personas. El servicio, anunciado en la Cuenta Pública de 2024, comenzó sus operaciones parciales el pasado 22 de abril y recorre 27,4 kilómetros, con paradas en Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue. Como parte de su visita, Boric también inaugurará el nuevo Centro de Reinserción Social Juvenil de la región, reafirmando su compromiso con la rehabilitación y reintegración de jóvenes en conflicto con la Ley.

Alcalde de Puerto Montt denuncia histórica falta de recursos del Gobierno para proyectos sociales

Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), que no cuentan con financiamiento pese a que la Municipalidad había presentado iniciativas que ya estaban en la categoría de elegibles. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, denunció que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) no tiene los recursos para financiar proyectos clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital regional. Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), que no cuentan con financiamiento pese a que la Municipalidad había presentado iniciativas que ya estaban en la categoría de elegibles. “Queremos prender las alarmas con lo que está pasando en nuestro país”, manifestó el jefe comunal, para agregar que “por primera vez en la historia, la Subdere no tiene recursos para financiar dos programas que son fundamentales para las municipalidades, el PMU y el PMB”. Proyectos con fondos comunales El alcalde Wainraihgt enfatizó que “nosotros como Municipalidad hicimos el trabajo. Con nuestro equipo técnico desde la Secplan sacamos adelante una serie de proyectos para la construcción de plazas, de agua potable, que es algo tan vital para nuestros vecinos y vecinas; y paraderos, sobre todo ahora en invierno”. El municipio a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) presentó proyectos como la Extensión de la red de agua potable y alcantarillado en el sector Roa Urzúa, entre las calles Egaña y Esmeralda, por $218 millones; la construcción de paraderos rurales en Lago Chapo y en Río Blanco, por $106 millones y $128 millones, respectivamente; y la construcción de una plaza multipropósito en la Isla Tenglo, por $154 millones. “Levantamos más de 700 millones de pesos, son proyectos que están completamente elegibles, pero lamentablemente la Subdere nos dice que no hay recursos”, comentó el alcalde, para enfatizar que “esto nunca había pasado”. “La verdad es que no sabemos lo que está ocurriendo, esto es algo generalizado. Al parecer a este Gobierno Entendemos que esto es algo generalizado, al parecer a este Gobierno se le acabaron los recursos y esto lamentablemente afecta el corazón mismo de nuestros vecinos y vecinas”, expresó la autoridad. Acciones a seguir El jefe comunal anunció que se reunirá en Santiago con sus pares de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) para analizar la situación y adoptar una postura común. “Queremos que este tema se transforme en nacional, porque le exigimos al Gobierno que a través de la Subdere baje los recursos a través de los PMU y PMB, porque desde los municipios hicimos la pega que era levantar estos proyectos desde el punto de vista técnico”, concluyó el alcalde Wainraihgt.

Sistema frontal provoca 30 desprendimientos de techos en la Región de Los Lagos

En Puerto Montt, los residentes del condominio Las Bandurrias reportaron el desprendimiento del tejado de una de las torres del edificio, provocando el ingreso de agua a varios departamentos.​ Una de las vecinas afectadas relató que escucharon un fuerte ruido antes de que las canaletas y parte del techo se desprendieran. Según su testimonio, esta no es la primera vez que ocurre un incidente similar en el edificio. La constructora responsable había prometido reforzar la techumbre tras eventos anteriores, pero la situación se repitió con mayor gravedad. ​ Además, los residentes denunciaron que los vehículos de emergencia, como los de Bomberos, no pudieron acceder al edificio debido a problemas en la entrada, lo que obligó a los voluntarios a utilizar cuerdas para llegar a las zonas afectadas.​ El temporal también dejó a más de 181 mil clientes sin suministro eléctrico en la región, según informó la Superintendencia de Electricidad. Afectación en otros puntos de la Región En su último reporte el Servicio nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres informó que se reportaron 30 viviendas con daño menor producto de desprendimientos en sus techumbres en las comunas de Ancud (15), Castro (5), Maullín (3), Puerto Varas (1), Quemchi (4) y Puerto Montt (2). Con respecto a la conectividad, la totalidad de las rutas de la región se encuentran habilitadas. No obstante, se registró un deslizamiento de material en la Ruta 7, sector de Lago Yelcho, sin afectar su conectividad. Finalmente, debido a la condición climática y a la situación provocada por las ráfagas y corte de energía eléctrica, entre otros, se suspenden las clases durante la jornada de hoy 25 de abril en las escuelas rurales de Bahía Mansa y Pucatrihue y en los jardines infantiles el Abuelito Huentiao de Pucatrihue y en Martín Pescador de Bahía Mansa, comuna de San Juan de la Costa.