Actualidad regional. Lunes 20 de octubre de 2025

Las informaciones de la Región de Los Lagos en la voz de Marcelo Opitz.
Saesa capacita a más de 90 instaladores eléctricos certificados en Puerto Montt

El encuentro reunió a profesionales y técnicos de la provincia de Llanquihue con el objetivo de actualizar conocimientos, fortalecer vínculos y promover buenas prácticas en seguridad e innovación. Más de 90 instaladores eléctricos certificados de distintas comunas de la provincia de Llanquihue participaron en un taller de capacitación organizado por Saesa, orientado a actualizar conocimientos técnicos y fortalecer la labor que realizan estos profesionales en la zona. Durante la jornada, los asistentes abordaron temas clave para optimizar su desempeño, tales como digitalización y uso de la plataforma web para instaladores, el nuevo proceso de conexión según la Norma Técnica, empalmes, construcción bajo redes y requisitos de la distribuidora. Además, se revisaron aspectos de seguridad esenciales en la ejecución de faenas eléctricas, con foco en la prevención y eficiencia operativa. El jefe de Servicio al Cliente de Saesa, Francisco Fernández, destacó la masiva participación y el valor de este tipo de instancias. “Este taller cumplió con nuestro objetivo de generar un mayor vínculo con los instaladores eléctricos de la zona. Pudimos entregar actualizaciones de la Norma Técnica y mostrar los avances tecnológicos que está implementando la compañía para potenciar la digitalización”, afirmó. Por su parte, Cristian Nieto, ingeniero civil eléctrico e instalador clase A de Puerto Montt, valoró la oportunidad de aprendizaje y diálogo directo con el equipo técnico de Saesa. “Es la tercera vez que participo en estos encuentros y me parece una excelente instancia para resolver dudas de manera personalizada. Es muy positivo poder conocer de cerca a los encargados de cada área y fortalecer el trabajo conjunto con la empresa”, comentó. Fernández añadió que este es el segundo encuentro con instaladores eléctricos en la zona, destacando su importancia para mejorar la comunicación y la eficiencia. “Estos talleres nos permiten escuchar sus necesidades, compartir nuestros procesos y fortalecer la relación con quienes forman parte de la cadena que hace posible que la energía llegue a cada hogar y empresa. Buscamos avanzar hacia una gestión más ágil, transparente y cercana”, señaló. Desde Saesa en Puerto Montt recalcaron que los instaladores eléctricos certificados cumplen un rol fundamental para los clientes residenciales y comerciales, al garantizar el cumplimiento normativo y la correcta ejecución de los proyectos eléctricos. La compañía confirmó que este tipo de capacitaciones continuará realizándose en toda su zona de concesión, que abarca desde la Región de Ñuble hasta la Región de Aysén.
Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025 llega a Los Lagos con foco en productividad e innovación

Del 20 al 24 de octubre se desarrollará esta iniciativa del Ministerio de Economía que busca destacar el rol de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas como motor del desarrollo regional y la sostenibilidad territorial. Este lunes 20 de octubre comenzará la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que desde 2012 reconoce el aporte de las empresas de menor tamaño al desarrollo del país, fortaleciendo su acceso a redes de fomento, capacitación y financiamiento. Desde 2023, esta conmemoración integra también a las cooperativas, destacando su rol en la economía social, la generación de empleo y el fortalecimiento de los territorios. En la Región de Los Lagos, las actividades son coordinadas por la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, junto a sus servicios dependientes, bajo el lema “La red que impulsa Chile”. Durante toda la semana —entre el 20 y el 24 de octubre— se desarrollarán ferias, exposiciones y seminarios enfocados en la digitalización, sostenibilidad, formalización y asociatividad. Uno de los hitos principales será la Expo Mipymes y Cooperativas de Puerto Varas, que reunirá a más de 60 emprendimientos locales con enfoque en innovación y economía circular. El seremi de Economía, Luis Cárdenas Mayorga, valoró la importancia de esta celebración: “Como cada año, el Ministerio de Economía celebra la Semana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y las Cooperativas, con el objetivo de visibilizar su aporte al desarrollo regional. Tendremos actividades en Osorno, Puerto Montt y Chiloé, junto a ferias, capacitaciones y encuentros organizados por los Centros de Negocios. Será una semana dedicada a fortalecer la productividad regional y a impulsar el crecimiento conjunto con Corfo, Sercotec e Indespa”. En tanto, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, destacó el carácter colaborativo de la instancia. “Esta es una gran semana que todos los años esperamos, donde celebramos, visibilizamos, hacemos redes y mostramos los logros de nuestros emprendedores y microempresas, gracias al trabajo conjunto con nuestra Red de Centros de Negocios Sercotec”. Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia Romo, subrayó el avance de las pymes regionales en innovación y sostenibilidad: “La inteligencia artificial, la digitalización y la economía circular ya son parte del quehacer de muchas pymes en Los Lagos. Son los emprendedores quienes están liderando esta transformación, y en Corfo seguiremos acompañándolos para que crezcan con innovación, colaboración y propósito”. La Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025 reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo productivo sostenible, la descentralización y la creación de redes territoriales que impulsen el emprendimiento y la innovación desde cada rincón de la Región de Los Lagos. 👉 Más información y calendario de actividades por región en: www.semanadelapyme.cl
Junaeb inauguró nuevo punto de atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil en Futaleufú

La instalación que beneficia a más de 2.300 estudiantes refleja el compromiso de Junaeb con una atención más equitativa, descentralizada y oportuna en la provincia de Palena. A una cuadra del centro de la comuna, en la oficina provincial de Junaeb, se inauguró el nuevo Punto de Atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), que permitirá a estudiantes de educación Básica, Media y Superior acceder a los trámites esenciales para obtener o renovar el beneficio de rebaja en el transporte público. Hasta ahora, la provincia de Palena era la única en la Región de Los Lagos que no contaba con un punto de atención local, lo que obligaba a los estudiantes y sus familias a desplazarse largas distancias para realizar la tramitación de la TNE. Con esta instalación, se amplía la cobertura regional y se garantiza un acceso más justo a los beneficios que promueven la continuidad educativa. El nuevo módulo, el primero en la provincia de Palena, beneficiará a más de 2.000 estudiantes de Enseñanza Básica y Media y cerca de 320 estudiantes de Educación Superior, quienes podrán realizar sus trámites durante vacaciones o recesos académicos. “Estamos muy contentos, porque entre ayer y hoy hemos entregado muy buenas noticias a las y los estudiantes de la provincia de Palena, reafirmando nuestro compromiso con sus trayectorias educativas”, destacó el director regional de Junaeb, Víctor Nail, quien agregó que la expansión implicó una inversión superior a los 28 millones de pesos por los próximos dos años. El acto de inauguración contó con la participación del seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez; el director regional de Junaeb, Víctor Nail; el representante del alcalde de Futaleufú, Víctor Venegas; la encargada regional de la TNE, Alicia Sánchez; además de concejales, autoridades locales y estudiantes, quienes valoraron la apertura del nuevo espacio como un avance hacia una gestión pública más cercana y descentralizada. En el módulo de atención, ubicado en Bernardo O’Higgins 246, los usuarios podrán realizar los mismos trámites disponibles en otras oficinas del país: captura fotográfica para obtener la TNE por primera vez, revalidación anual, reposición por pérdida o deterioro, bloqueo y actualización de datos, garantizando una atención integral y eficiente. La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) permite a los estudiantes acceder a un traslado liberado o con tarifa rebajada durante todo el año, los siete días de la semana, en todos los medios de transporte público del país. Con este nuevo punto de atención, Junaeb fortalece su compromiso con la equidad territorial, asegurando que los beneficios del Estado lleguen a cada rincón del sur austral de Chile.
DUOC UC se adjudicó el Campeonato Regional de Vóleibol Varones de las Ligas de Educación Superior efectuado en Puerto Montt

La actividad se desarrolló en el gimnasio del Centro Deportivo IND en la capital regional, reuniendo a equipos universitarios en una jornada marcada por el espíritu deportivo y la camaradería. En una vibrante final disputada en el gimnasio del Centro Deportivo IND de Puerto Montt, el equipo de DUOC UC se consagró campeón regional de Vóleibol Varones en el marco de las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), tras imponerse por 2 sets a 1 frente a la Universidad de Los Lagos. El tercer lugar fue para la Universidad San Sebastián, que venció por el mismo marcador a la Universidad Austral de Chile. La competencia reunió a representantes de distintas instituciones de educación superior de la región, destacando el nivel técnico de los encuentros y la participación activa de las comunidades universitarias, que con entusiasmo alentaron a sus equipos durante toda la jornada. La seremi del Deporte, Anahis Arauz, valoró la realización del torneo y la integración del deporte en la vida académica. “Estamos muy contentos de que se genere esta Liga de Educación Superior, donde el deporte se combina con los estudios en una etapa tan decisiva para nuestros jóvenes. Hoy más que nunca necesitamos actividad física en los establecimientos educacionales, y fue muy positivo ver el ambiente de comunidad, alegría y espíritu deportivo que se vivió en este espacio educativo y saludable”, señaló. Por su parte, el director regional del IND, Ernesto Villarroel, destacó el crecimiento de las Ligas Deportivas de Educación Superior en la región. “Hoy hemos llegado a la etapa final de vóleibol varones, con un excelente nivel competitivo. Estamos muy contentos con el desempeño de los jóvenes que representaron a sus instituciones y por el fortalecimiento de estas ligas, que cada año suman más participación y compromiso de las universidades”, indicó. El entrenador del equipo campeón, Juan Ignacio Cárdenas, expresó su satisfacción por el resultado obtenido. “Este grupo venía trabajando desde el año pasado, con mucha cohesión y compromiso. Nos propusimos llegar lo más alto posible y lo logramos. Los jugadores mostraron gran actitud, técnica y mentalidad, además de un enorme apoyo institucional. Estamos muy contentos con este triunfo y con el proceso que hemos vivido como equipo”, comentó. La jornada final de las Ligas Deportivas de Educación Superior en Puerto Montt reafirmó el compromiso regional con el fomento del deporte universitario, consolidando un espacio donde el esfuerzo, la disciplina y la sana competencia se combinan con la formación integral de los estudiantes del sur del país.
Finaliza la XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía

Investigación, talleres, observaciones y actividades de divulgación marcaron una semana que fortaleció la colaboración científica y acercó la astronomía a la comunidad del sur del país. La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) fue el escenario de la XX Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), que reunió a más de 250 investigadores, académicos y estudiantes en torno a una intensa semana de ciencia, divulgación y colaboración. El encuentro concluyó con una ceremonia de clausura en el Aula Magna, marcando un hito al realizarse por primera vez en el sur austral y coincidiendo con el 25° aniversario de SOCHIAS, entidad que promueve el desarrollo y la divulgación astronómica en Chile. Durante las jornadas se compartieron 161 charlas y 73 pósters sobre temáticas que abarcaron desde la formación estelar y los exoplanetas hasta galaxias lejanas y cosmología. Además, se realizaron talleres, observaciones nocturnas y conversatorios en distintas comunas e islas de la Región de Los Lagos, acercando la astronomía a estudiantes, docentes y público general. El Dr. Claudio Navarro, académico del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas (CIBA) y miembro del Comité Organizador Local, destacó que “fue una reunión muy enriquecedora. Los participantes se llevaron una excelente impresión de nuestra sede y de las contribuciones científicas presentadas, ratificando que en Chile, desde estudiantes hasta académicos, se realiza investigación astronómica del más alto nivel. Además, se desarrollaron muchas actividades de vinculación con el medio que acercaron la astronomía a comunidades que usualmente la ven como algo distante”. La vinculación con la comunidad fue uno de los ejes centrales del evento. Se visitaron escuelas rurales, se organizaron actividades en Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar, e incluso se llegó a islas cercanas. Uno de los hitos más destacados fue el conversatorio sobre contaminación lumínica, que contó con la participación de la Dra. Mónica Rubio, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, donde se abordaron los efectos negativos de este fenómeno y los desafíos para proteger los cielos oscuros del país. La Vicerrectora de la Sede Puerto Montt UACh, Dra. Sylvia Soto Alvarado, subrayó la relevancia de acercar la astronomía a distintos públicos: “Este encuentro permitió llevar conocimiento a niños, niñas, adolescentes y personas adultas en distintos puntos de la región, incluyendo comunas e islas alejadas. Fue muy relevante mostrar que la divulgación de la astronomía puede llegar a toda la comunidad, y estamos orgullosos de haber sido sede de un evento que demuestra que la investigación de alto nivel también se desarrolla en el sur del país”. La presidenta de SOCHIAS, Dra. Chiara Mazzucchelli, valoró la amplia participación nacional: “Acogimos estudiantes, investigadores y docentes de diversas universidades y observatorios. Compartimos no solo conocimiento, sino también los desafíos que enfrenta la investigación astronómica en Chile. Agradecemos profundamente a la UACh por su apoyo y hospitalidad”. La XX Reunión Anual de SOCHIAS fue organizada por la sociedad junto al Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas (CIBA), con apoyo del PAR Explora Los Lagos, Vinculación con el Medio UACh y el compromiso del equipo de laborantes de la sede. La cita dejó una huella en la región, fortaleciendo redes científicas, generando nuevos vínculos y reafirmando la importancia de acercar la astronomía a la ciudadanía, inspirando a las futuras generaciones de científicas y científicos del país.
Toda la tradición nacional: Ballet Folklórico Tupa Marka celebra su 18° aniversario de vida artística

América y Pueblos Vivos darán vida a la gran función aniversario del Ballet Folklórico Tupa Marka, que se realizará el 25 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro del Lago, Frutillar. Con la energía recogida tras su reciente gira por Corea del Sur, el Ballet Folklórico Tupa Marka se prepara para celebrar sus 18 años de trayectoria con el espectáculo “Ülkantun: 18 años del Ballet Folklórico Tupa Marka”, una puesta en escena que reunirá la fuerza del folclor, la danza y la música de Chile y América Latina. Para Pablo Oyarzo, director general de la compañía puertomontina, cada aniversario representa un hito en la consolidación de un proyecto nacido desde el territorio. “Estamos muy contentos de llegar a 18 años de historia. Ha sido un trabajo constante que nos ha permitido representar a Chile en diversos festivales del mundo, siempre con la convicción de que desde el sur del país se pueden desarrollar proyectos artísticos de alto nivel y con una profunda vocación cultural y comunitaria”, destacó. La función aniversario —programada para el 25 de octubre en el Teatro del Lago de Frutillar— cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Los Lagos. En esta oportunidad, la compañía presentará cuadros que entrelazan historia, identidad y memoria colectiva, reafirmando su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio inmaterial del país. El programa contempla las obras “América” y “Pueblos Vivos”, montajes emblemáticos que reflejan la diversidad cultural del continente y el homenaje a los pueblos originarios de Chile, sello característico del lenguaje escénico de Tupa Marka. Como es tradición, participará la Academia Formativa del Ballet Folklórico Tupa Marka, espacio donde se forjan las nuevas generaciones que nutren los elencos de la compañía, junto al Elenco Juvenil y Aspirante, quienes presentarán creaciones inspiradas en el imaginario cultural de Chiloé y la Patagonia Chilena, territorios que simbolizan el vínculo entre tradición, mito y pertenencia. La invitación está abierta a toda la comunidad para ser parte de esta fiesta de las tradiciones nacionales el sábado 25 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro del Lago de Frutillar. Entradas disponibles en www.passline.com. ⸻ Sobre Tupa MarkaEl Ballet Folklórico Tupa Marka nació en Puerto Montt en 2007 bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Pablo Oyarzo Velásquez. Está conformado por tres elencos —Estable, Aspirante y Juvenil— junto al grupo musical dirigido por Fabián Delgado. En su trayectoria ha desarrollado más de veinte obras coreográficas que rescatan los cantos, danzas, mitos y tradiciones de distintas zonas del país, además de un disco musical con parte de su repertorio. Desde su creación, la agrupación ha representado a Chile en 18 países de América Latina, Norteamérica, Asia y Europa, consolidándose como uno de los referentes más importantes del folclor escénico del sur de Chile, proyectando la identidad cultural de los territorios desde una mirada contemporánea, emotiva y profundamente arraigada en la tradición.