Más de mil atenciones de dermatología reducen tiempos de espera en la red Del Reloncaví

La estrategia “Dermared” del Servicio de Salud Del Reloncaví ha permitido acercar la atención dermatológica a los territorios y mejorar el acceso a la especialidad en comunas alejadas. Más de mil atenciones de dermatología se han realizado este año en distintos puntos de la red asistencial del Servicio de Salud Del Reloncaví, gracias a la estrategia “Dermared”, una iniciativa que busca reducir los tiempos de espera y facilitar el acceso a la atención especializada en zonas rurales y apartadas del territorio. La estrategia es ejecutada por el Departamento de Gestión de la Demanda del Servicio de Salud Del Reloncaví, en coordinación con especialistas del Hospital Puerto Montt, y se desarrolla de manera mensual en los hospitales de Maullín, Fresia, Frutillar, Calbuco y Llanquihue, además de realizarse dos veces al año en el CESFAM Río Negro Hornopirén, en la comuna de Hualaihué. Jael Bravo, enfermera referente de Dermared en el Servicio de Salud Del Reloncaví, explicó que la iniciativa nació con el propósito de abordar la lista de espera de la especialidad de dermatología. “Realizamos rondas en terreno para llegar a zonas más apartadas, como Hualaihué, en un trabajo coordinado entre el Hospital Puerto Montt, el Departamento de Gestión de la Demanda y los establecimientos de baja complejidad”, señaló. La profesional destacó que la estrategia ha permitido acercar la atención especializada a las comunidades locales, evitando traslados innecesarios hacia la capital regional. “La idea es que los usuarios no tengan que desplazarse largas distancias para acceder a una consulta dermatológica, reduciendo además el costo de bolsillo asociado a transporte y alojamiento”, afirmó Bravo. El programa ha tenido un impacto positivo en la calidad y oportunidad de la atención, mejorando la detección temprana de patologías cutáneas y fortaleciendo la red de salud pública en la zona. De esta manera, “Dermared” consolida el compromiso del Servicio de Salud Del Reloncaví con una atención más oportuna, equitativa y cercana a las personas del territorio.
UACh Puerto Montt abre sus laboratorios a estudiantes de enseñanza media

Durante tres jornadas, la Escuela de Tecnología Médica recibió a alumnos de los colegios Inmaculada Concepción y Salesiano de Puerto Montt, en una experiencia educativa que acercó la ciencia y la vida universitaria a jóvenes de la región. La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile abrió las puertas de sus laboratorios a estudiantes de enseñanza media, en el marco de una serie de jornadas de difusión científica y vinculación escolar desarrolladas entre el 13 y el 15 de octubre. La iniciativa, organizada por la Escuela de Tecnología Médica, permitió que los jóvenes conocieran de cerca el trabajo académico y experimental que se realiza en los laboratorios universitarios. El lunes 13, un grupo de 34 estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, acompañados por la docente Angélica Ceballos, recorrió los laboratorios de histología y anatomía, donde participaron en charlas impartidas por los académicos Mg. Marcia Molinet y Mg. Marcelo Marín, quienes presentaron “El poder de los sentidos: visión, audición y equilibrio”. Por su parte, la Dra. Patricia Águila expuso sobre “Inmunidad: el poder del cuerpo para defenderse”, despertando gran interés en las ciencias de la salud. La profesora Ceballos valoró positivamente la experiencia, destacando la disposición del equipo académico de la UACh. “Es la segunda vez que venimos y siempre nos reciben con mucho entusiasmo. Los estudiantes quedan motivados y con una visión más clara sobre las áreas científicas y universitarias”, comentó. El miércoles 15 fue el turno del Colegio Salesiano, con la participación de 30 alumnos que disfrutaron de una jornada marcada por la curiosidad y la experimentación. El Dr. (c) Marco Barra presentó la charla “Intrusos en tu comida”, mientras que la Dra. Carolina Martin Bohle abordó “Ambiente v/s cerebro: una batalla invisible”, explorando cómo los factores ambientales influyen en el sistema nervioso. Los estudiantes también realizaron observaciones al microscopio y participaron activamente en los laboratorios. Las jornadas culminaron con la presentación “Conociendo la Tecnología Médica”, a cargo de la Ms. Carolina Almendras Rodríguez, encargada de extensión y difusión de la carrera, quien entregó una mirada sobre el campo laboral, las áreas de especialización y las oportunidades profesionales que ofrece la disciplina. Estas instancias refuerzan el compromiso de la Universidad Austral de Chile con la comunidad educativa regional, fomentando la curiosidad científica y la orientación vocacional de los jóvenes. A través de experiencias prácticas, la UACh continúa consolidando su rol como puente entre la educación media y la formación superior en ciencias de la salud.
Comediantes locales protagonizan nueva jornada de stand-up en la Casa del Arte Diego Rivera

Cuatro humoristas de Puerto Montt se reunirán este sábado 18 de octubre en la Sala Mafalda Mora para una nueva edición del ciclo Saturday Night Montt, producido por La Premisa. La comedia local vuelve a tomarse el escenario de la Casa del Arte Diego Rivera. Este sábado 18 de octubre, desde las 20:30 horas, se realizará una nueva versión de Saturday Night Montt, ciclo de stand-up comedy organizado por la productora La Premisa, que presentará a cuatro comediantes locales en un mismo espectáculo: Andrés Garrido (en la foto), “El Guayaberas”, Camilo Maldonado y Edo Vallejo. Las entradas tienen un valor de $5.000 y se encuentran disponibles en tickets.lapremisa.cl o en la boletería del recinto. El evento marca un nuevo hito para la escena del humor en Puerto Montt, reuniendo por primera vez en formato grupal a estos artistas que ya habían tenido presentaciones individuales en la misma sala. “Para nosotros es un honor poder presentarnos nuevamente en la Sala Mafalda Mora. Vivimos la experiencia de forma individual y fue maravilloso, de las mejores presentaciones que hemos tenido en nuestras cortas carreras, y eso nos impulsa a volver”, señaló Camilo Maldonado, uno de los comediantes del show. La propuesta busca ofrecer una experiencia cercana, dinámica y participativa, con rutinas individuales y momentos de interacción directa con el público. “Intentamos ordenar a los comediantes de manera que haya una fluidez con los chistes. La conexión con la audiencia es vital para nosotros, así que cada uno se encargará de generar ese espacio”, adelantó Maldonado. Los humoristas prometen una noche de rutinas renovadas, combinando material probado con nuevas secciones y un toque de improvisación. “El público de Puerto Montt ha sido clave en nuestro crecimiento. La gente está abierta a disfrutar de la comedia local, a reírse con temas que nacen desde nuestra propia realidad”, agregaron los artistas. La productora La Premisa ha impulsado el desarrollo del stand-up en el sur del país, consolidando un espacio que combina talento local, humor cotidiano y producción profesional. “Estamos haciendo un hermoso trabajo en la zona y queremos dejar el nombre de Puerto Montt en lo más alto. Soñamos con que, en unos años, veamos a comediantes locales en escenarios nacionales como Viña del Mar”, concluyen los organizadores.
Actualidad regional. Jueves 16 de octubre de 2025

Las informaciones de la Región de Los Lagos en la voz de Marcelo Opitz.
Fiscalizan cumplimiento de precios por unidad de medida en supermercados de Los Lagos

La medida busca asegurar mayor transparencia en los precios y permitir a los consumidores comparar productos de manera justa. En la región, las inspecciones son lideradas por el Seremi de Economía y el Sernac. El seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas Mayorga, junto a la directora regional del Sernac, Fernanda Gajardo Manríquez, encabezaron las fiscalizaciones regionales para verificar el cumplimiento del nuevo reglamento que establece la obligatoriedad de informar los precios por unidad de medida (PPUM) en supermercados y comercios medianos y grandes. El reglamento, vigente desde el 11 de septiembre, busca fortalecer la transparencia en los precios y promover la libre elección de los consumidores. De esta forma, las personas podrán comparar productos de diferentes marcas y tamaños utilizando una misma referencia, como litro, kilo o metro, según corresponda. El seremi de Economía, Luis Cárdenas, explicó que el objetivo de esta política pública es garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas. “Buscamos establecer transparencia en los precios para que cada persona cuente con la unidad de medida correspondiente y así pueda comparar precios sobre el mismo producto que está adquiriendo. Esta normativa aplica a empresas de mediano y gran tamaño, quedando excluidas las micro y pequeñas empresas”, precisó la autoridad. Por su parte, la directora regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, destacó que las fiscalizaciones se extenderán hasta el 22 de octubre, con el propósito de verificar el cumplimiento del reglamento en los principales puntos de venta de la región. “Estamos revisando que los proveedores informen de manera clara el precio por unidad de cada producto, cumpliendo con el formato, tamaño de letra y visibilidad exigidos. Esto permitirá que los consumidores puedan comparar, por ejemplo, el valor por litro en bebidas o por metro en artículos de papel”, señaló. El Precio Por Unidad de Medida (PPUM) aplica a productos envasados que indican peso, volumen o longitud, incluyendo abarrotes, artículos de hogar, alimentos y productos de cuidado personal. Su correcta aplicación busca facilitar la comparación entre productos de diferentes tamaños o marcas. Las empresas que incumplan esta normativa arriesgan multas de hasta 300 UTM, equivalentes a más de 21 millones de pesos.