Estudiante de Puerto Montt viajará a Centro Espacial de Inglaterra por asistencia destacada

Bruno Vicencio Barrientos, de 4 años y estudiante de la Escuela Rural La Vara, fue reconocido por su destacada asistencia escolar y viajará con todos los gastos pagados al Centro Espacial Nacional de Inglaterra en enero de 2026. La Fundación Educacional Oportunidad visitó la Escuela Rural La Vara para homenajear a Bruno, uno de los 16 ganadores del concurso “Haz que Despeguen”, que premia la asistencia regular de niños y niñas en educación parvularia. Durante la ceremonia, la directora ejecutiva de la fundación, María de la Luz González, entregó a Bruno un diploma de reconocimiento y un atlas del espacio, para familiarizarse con la temática del viaje que realizará a Inglaterra junto a su madre. El establecimiento también recibió una placa recordatoria por su compromiso en fomentar la asistencia regular de los estudiantes, mientras que el equipo de educación parvularia recibió un set de cuentos “Súper Asistencia”, como incentivo para seguir motivando a los niños y niñas. Paola Barrientos, madre de Bruno, destacó la importancia de la ceremonia: “Fue un momento muy especial, porque se premió su asistencia y eso nos motiva a seguir incentivándolo. Mantener la disciplina de asistir a clases desde pequeño es un esfuerzo que hoy tiene reconocimiento”. El director de la escuela, Luis Ulloa Arriagada, subrayó que la asistencia en la primera infancia es clave para el desarrollo educativo y neuronal de los niños. Además, valoró que este reconocimiento refleja el trabajo constante del establecimiento por mejorar la asistencia y motivar a sus estudiantes, en línea con las políticas del Ministerio de Educación.
Incremento de la PGU beneficia a 19 mil personas en Los Lagos

El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) llegó a cerca de 19 mil pensionados de 82 años o más en la Región de Los Lagos, como parte de la implementación de la Reforma de Pensiones. Durante septiembre, el Instituto de Previsión Social (IPS) en la región comenzó a entregar el nuevo monto de la PGU a $250.000, beneficiando directamente a las personas mayores que dependen de la pensión estatal. La cifra regional se enmarca dentro del total nacional, que alcanza a aproximadamente 391 mil personas. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, junto al director regional del IPS Los Lagos, Marcelo Álvarez Curumilla, se reunieron con usuarios en la sucursal de Puerto Montt para explicar los alcances de este incremento y responder consultas sobre los beneficios de la reforma. Además del aumento de la PGU, otros beneficios estatales vinculados también se ajustaron en la región. La Pensión Básica Solidaria de Invalidez subió a $250.000, beneficiando a más de 14 mil personas; el Aporte Previsional Solidario de Invalidez se aplicó a siete personas; y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años aumentó a $125.000 mensuales para más de 2.700 niñas, niños y adolescentes en Los Lagos. En total, considerando todos los beneficios relacionados con la Reforma de Pensiones, más de 42 mil personas en la región ya han visto mejoras en sus ingresos, lo que refleja un avance en la cobertura y equidad del sistema previsional. Asimismo, con la entrada en vigor del Seguro Social Previsional, la región aportó más de 2.457 millones de pesos a la recaudación nacional, permitiendo financiar los próximos hitos de la reforma y consolidando la implementación de medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad en Los Lagos.
Escolares de Puerto Montt celebrarán los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral con el concurso “Un viaje con Gabriela”

La Corporación Cultural de Puerto Montt invita a niños y jóvenes de la comuna a participar con ilustraciones inspiradas en Poema de Chile. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Casa del Arte Diego Rivera y en una publicación conmemorativa. En el marco de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM) lanzó el concurso “Un viaje con Gabriela”, una iniciativa que busca acercar el legado de la poetisa a las nuevas generaciones a través de la creación artística. Niños, niñas y adolescentes de la comuna podrán participar creando obras visuales inspiradas en el libro póstumo Poema de Chile, una de las obras más significativas del periodo final de la autora. El concurso (ver detalles) forma parte del proyecto “Programación Casa del Arte Diego Rivera 2025”, financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Municipalidad de Puerto Montt. Su objetivo es rendir homenaje a la primera mujer iberoamericana en recibir el Nobel, promoviendo la exploración del territorio, la naturaleza y la identidad nacional desde la mirada mistraliana. Mario Barrientos, director interino de la CCPM, destacó que la iniciativa busca fortalecer el vínculo entre infancia, arte y patrimonio literario. “Para nosotros es fundamental crear espacios donde los niños y jóvenes puedan encontrarse con los grandes referentes de nuestra cultura. ‘Un viaje con Gabriela’ es una oportunidad para que las nuevas generaciones dialoguen con su obra, se inspiren en su amor por Chile y miren su entorno con la misma sensibilidad con que Mistral lo describió”, expresó. La convocatoria está abierta a estudiantes de 7 a 15 años e incluye dos modalidades: una dirigida a diez escuelas invitadas de la comuna y otra de participación libre, para quienes deseen postular individualmente o en grupo. Las obras deben ser bidimensionales, con un tamaño mínimo de A3 (30 x 42 cm) o en formato block escolar N°14 (27 x 33 cm). Los trabajos deberán entregarse físicamente en las oficinas de la Corporación Cultural de Puerto Montt, ubicadas en Quillota 116, hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 17:00 horas. Cada ilustración debe incluir el nombre completo del autor, edad, curso, título, poema de referencia, establecimiento educativo y un número de contacto del apoderado. Una selección de los trabajos más destacados será digitalizada para integrar una publicación conmemorativa gratuita, mientras que las obras seleccionadas formarán parte de una exposición colectiva que se inaugurará el 10 de diciembre de 2025 en la Casa del Arte Diego Rivera, coincidiendo con la fecha exacta en que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel en 1945.
Economía chilena se afirma en terreno positivo durante septiembre impulsada por alza en las expectativas

El Barómetro UNAB registró un alza intermensual de +1,3 puntos en el Índice Económico IPP UNAB, destacando el repunte del subíndice de expectativas (+4,5) como principal motor de la mejora. El más reciente Barómetro de la Economía Chilena (ver aquí), elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (IPP UNAB), confirmó que la economía nacional mantuvo su trayectoria positiva en septiembre, impulsada por el fortalecimiento de las expectativas. El Índice Económico IPP UNAB anotó un incremento intermensual de +1,3 puntos, alcanzando los 21,8 puntos, su segundo avance consecutivo luego del aumento de 4 puntos registrado en agosto. El informe analizó 24 variables económicas y detectó once movimientos relevantes durante el mes: seis positivos —entre ellos inflación, confianza de los consumidores, precio del cobre, tasa hipotecaria, creación de empleos e IPSA— y cinco negativos —remuneraciones reales, IMACEC, incertidumbre económica, cuentas corrientes y tasa de crédito de consumo—. Esta combinación permitió sostener el desempeño positivo de la economía chilena y consolidar un escenario de recuperación paulatina. En términos de posicionamiento, el 16,7% de las variables se ubicó en el cuadrante más favorable (“bien y mejorando”), mientras que el 20,8% se clasificó como “mal, pero mejorando”, lo que evidencia que varios indicadores comienzan a revertir su tendencia. No obstante, el 16,7% permaneció en el área “mal y empeorando”, reflejando que persisten desafíos en materia de actividad económica, exportaciones y crédito de consumo. El subíndice de expectativas fue el gran impulsor del mes, al repuntar desde 37,7 a 42,2 puntos, ubicándose en la zona “bien y mejorando”. El cambio positivo más relevante fue el aumento en la confianza de los consumidores, que alcanzó su nivel más alto en seis meses y posicionó a Chile como el único país de América Latina con un alza en agosto, según el informe de Ipsos. En contraste, el índice de incertidumbre económica mostró un incremento, desplazándose hacia el cuadrante “bien, pero empeorando”. Por otro lado, el subíndice de situación de los consumidores descendió tres puntos, cayendo desde los 8,5 a 5,5 puntos, afectado por la baja en las remuneraciones reales y el aumento en la tasa de crédito de consumo. Sin embargo, algunos indicadores mostraron señales alentadoras, como la disminución de la inflación y del desempleo, además del repunte en la tasa hipotecaria y la creación de nuevos empleos, factores que aportan dinamismo al consumo y a la estabilidad financiera de los hogares. En tanto, el subíndice de situación macroeconómica se mantuvo en terreno negativo, con un leve retroceso de -0,4 puntos, afectado por la caída del IMACEC, que creció solo 1,8% interanual, por debajo de las expectativas del mercado. Aun así, el precio del cobre mostró un alza de 4,42 a 4,52 dólares por libra, ofreciendo un contrapeso parcial en un contexto de menor dinamismo productivo. El subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Gonzalo Valdés, destacó que los resultados reflejan “un desacople cada vez más evidente entre los datos macroeconómicos y las expectativas”. Agregó que “la confianza de los hogares alcanzó su mejor nivel en seis meses, el IPSA marcó un desempeño histórico y el riesgo país se mantuvo en mínimos, pero el crecimiento sigue sin consolidarse. Las autoridades monetarias debieran evaluar estos antecedentes”.
Purranque impulsa el programa “Crea tu Elenco Teatral” para fomentar la lectura y el valor patrimonial

La iniciativa, desarrollada junto a Carnaval del Sur, busca integrar la lectura y la expresión artística en las aulas a través del teatro, fortaleciendo el aprendizaje y la identidad local. Con el objetivo de fortalecer la formación integral de los estudiantes, la Municipalidad de Purranque, a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), su Oficina de Cultura y el Departamento Provincial de Educación de Osorno, puso en marcha el programa “Crea tu Elenco Teatral”, desarrollado por Carnaval del Sur, que beneficiará a las escuelas públicas de la comuna. El proyecto complementa la propuesta pedagógica LEC (Lectura, Escritura y Comprensión Oral), impulsando la lectura desde la creación artística. A través del teatro, los estudiantes de quinto básico fortalecerán sus habilidades comunicativas, la comprensión lectora y la escritura creativa, mediante la representación de textos con contenido patrimonial. Los establecimientos que participan en esta experiencia son la Escuela Purranque, Escuela Villa Lo Burgos, Escuela Bertoldo Hofmann Kahler, Escuela Rural Concordia, Escuela Rural Nueva Israel, Escuela Rural La Paz, Escuela Rural Manquemapu y el Colegio Crecer. Cada elenco estará acompañado por un profesor guía y recibirá asesorías y talleres de actuación, dirección teatral y trabajo en equipo impartidos por el equipo de formación de Carnaval del Sur. La alcaldesa de Purranque, Alicia Villar Vargas, destacó que esta alianza permite llevar la lectura y el arte más allá del aula. “Queremos que nuestros estudiantes no solo lean nuestro patrimonio, sino que lo encarnen y lo representen. El teatro transforma la lectura en una experiencia significativa y convierte a nuestros jóvenes en embajadores de la identidad regional”, afirmó. Por su parte, la encargada de Cultura Municipal, Silvia Vergara, subrayó la dimensión formativa del proyecto. “El teatro potencia la comunicación, la creatividad y la expresión emocional. Ver a niños y niñas de nuestras escuelas convertirse en protagonistas de sus propias historias es motivo de orgullo para nuestra comuna”, señaló. Finalmente, la supervisora del Departamento Provincial de Educación, Ana Carvajal, destacó que este programa “no solo impulsa la creación teatral entre los estudiantes, sino que también fortalece el trabajo pedagógico de los docentes, aportando herramientas para integrar el arte en los procesos educativos”. El proyecto contempla etapas de formación, creación, presentación y premiación, con seguimiento continuo y la entrega de materiales didácticos a cada establecimiento participante.
Refuerzan accesos en el Terminal de Buses de Puerto Montt con presencia permanente de guardias

La medida forma parte de los acuerdos alcanzados entre la Municipalidad y la administración del recinto, tras el convenio que puso fin a más de una década de disputas judiciales. Desde este lunes, el Terminal de Buses de Puerto Montt cuenta con tres guardias de seguridad que tendrán presencia permanente en los andenes y accesos del recinto. La acción busca reforzar la seguridad de los usuarios y mejorar la operación interna del principal punto de conexión terrestre de la capital regional. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, destacó que la iniciativa se suma a un plan más amplio de recuperación y prevención. “Son tres guardias con todas las condiciones y preparación necesarias, porque queremos seguir garantizando la seguridad de este sector. Cambiamos todas las luces LED frente a la Plaza Camahueto, y vienen más medidas para el Terminal”, señaló. Por su parte, el administrador del recinto, Marcelo Aguilera, explicó que los nuevos guardias tendrán como principal tarea controlar el acceso por zonas restringidas y apoyar la labor preventiva dentro del rodoviario. “Estamos trabajando junto al municipio, y una de las primeras acciones concretas es reforzar la vigilancia en la losa para evitar el ingreso por el sector de salida de buses. Era una necesidad planteada hace tiempo”, indicó. Aguilera agregó que estas acciones buscan mejorar la experiencia de los pasajeros y fortalecer la coordinación con las autoridades. “Por el Terminal transitan cerca de 10 millones de personas al año, y nuestro compromiso es avanzar hacia un espacio más seguro, moderno y ordenado”, añadió. La instalación de los guardias es una de las primeras medidas que surgen tras el acuerdo firmado entre la Municipalidad de Puerto Montt y la Inmobiliaria del Pacífico S.A. (IPSA), que asegura la concesión del Terminal hasta 2051 y contempla nuevas inversiones en infraestructura, entre ellas la instalación de 20 cámaras adicionales, una caseta de seguridad, y mejoras en los servicios para pasajeros y conductores.
Liga Nacional Femenina: Puerto Montt Básquetbol cae en Valdivia y se aferra a ganar el domingo en casa

Su tercera derrota consecutiva sufrió el quinteto puertomontino tras caer 76-63 ante la Universidad Austral de Chile. El duelo marcó el debut de la uruguaya Catalina Taño, figura del encuentro con 29 puntos y 6 rebotes. Con un juego más ordenado y un ataque más efectivo que en sus últimas presentaciones, Puerto Montt Básquetbol no logró sostener la ventaja inicial y terminó cayendo por 63-76 ante la UACh, en un encuentro disputado en el gimnasio Teja 1 de Valdivia por la Liga Nacional Femenina. Pese al resultado, el equipo del sur dejó una buena impresión gracias al estreno de sus nuevas incorporaciones extranjeras. La base uruguaya Catalina Taño fue la máxima anotadora del partido con 29 puntos y 6 rebotes, transformándose en la principal figura del conjunto porteño. Junto a ella, la estadounidense Destiny Samuel tuvo su primer partido oficial defendiendo la camiseta albiverde, aportando 6 puntos y 7 rebotes, mostrando un prometedor desempeño en la zona pintada. El entrenador Erik Báez valoró la actitud y entrega del plantel, destacando la evolución del juego ofensivo. “Aún nos duele la derrota, pero no tenemos tiempo para lamentarnos. Nuestro objetivo será ganarle a la UACh el domingo y por una diferencia mayor a los 14 puntos, para quedar terceros y evitar cruzarnos con la UdeC en la próxima fase”, comentó. El duelo de revancha ante Universidad Austral de Chile se disputará este domingo 19 en el Gimnasio Municipal Mario Marchant Binder, donde Puerto Montt Básquetbol buscará reencontrarse con el triunfo y reafirmar su crecimiento en la Liga Nacional Femenina 2025, ahora con el aporte de sus nuevos refuerzos internacionales.