Hablemos de salud visual, neurociencias y aprendizaje en la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt

Profesores de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, realizaron una charla dirigida a docentes sobre la relación entre la visión y los procesos de aprendizaje, en el marco del Día del Tecnólogo Médico.   Cada 2 de octubre se celebra en Chile el Día del Tecnólogo Médico, fecha que busca reconocer la labor de quienes contribuyen al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades desde distintas áreas de la salud. En este contexto, los académicos Marcelo Marín Cornuy y Sergio Pizarro Valenzuela, de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, fueron invitados a compartir sus conocimientos en la charla “Salud visual, neurociencias y aprendizaje”, realizada en la Escuela Hospitalaria del Hospital de Puerto Montt. Este establecimiento, dependiente del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), entrega atención educativa a estudiantes desde prekínder hasta cuarto medio que se encuentran hospitalizados o en tratamiento por enfermedades crónicas. Su propósito es garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de salud compleja, adaptando los procesos pedagógicos a sus necesidades individuales. La charla permitió abrir un espacio de diálogo entre los docentes y los especialistas, quienes reflexionaron sobre cómo la salud visual influye en los procesos de aprendizaje y en el bienestar de los estudiantes. Los participantes compartieron experiencias, identificaron desafíos y exploraron estrategias para detectar de manera temprana posibles alteraciones visuales que podrían afectar el rendimiento escolar. El profesor Sergio Pizarro Valenzuela destacó que la iniciativa busca fortalecer la vinculación entre la Universidad Austral y el Hospital Clínico de Puerto Montt, además de integrar la mención en Oftalmología con la Escuela Hospitalaria. “A través del proyecto Tremo Nge capacitamos a los profesores en temas de salud visual y su relación con el aprendizaje, incorporando también la neurociencia. Queremos ampliar nuestro quehacer más allá del trabajo asistencial, promoviendo la prevención y promoción de la salud visual”, explicó. Asimismo, adelantó que esta experiencia forma parte de un proceso mayor en el que los estudiantes de Tecnología Médica aplicarán sus conocimientos en terreno. “Nuestros alumnos de la asignatura de promoción y prevención de la salud ocular trabajarán con los docentes para enseñarles a medir la agudeza visual con instrumentos especializados. Ya hemos visitado varios colegios y esta fue nuestra cuarta experiencia, con una excelente recepción”, añadió Pizarro. El proyecto de innovación “Tremo Nge: Una herramienta para la promoción y gestión de la salud visual en la Escuela”, impulsado por los profesores Marín, Pizarro y Almuna, busca capacitar a docentes en la detección temprana de signos visuales que puedan afectar el aprendizaje. Según el director de Investigación de la Sede, Dr. Felipe Almuna Salgado, “la detección temprana de problemas visuales no solo mejora el bienestar individual, sino que también incide directamente en las oportunidades educativas de niños y niñas. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la UACh con la ciencia, la docencia y la comunidad”.

Llanquihue dice presente: Chile debuta en el Sudamericano de Faustball ante el local Argentina

Con jugadores del Gimnástico Alemán entre sus filas, la Selección Chilena inicia su participación este jueves en Rosario, Argentina, en un torneo que reúne a las potencias de la disciplina. La ciudad de Rosario, Argentina, será el epicentro del Campeonato Sudamericano de Naciones y de Clubes de Faustball, donde Chile inicia este jueves su participación enfrentando al país anfitrión. El torneo, que se extenderá hasta el fin de semana, reunirá a selecciones y clubes de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del continente en esta disciplina. El debut de la Roja femenina está programado para las 9:00 horas ante Argentina, mientras que el conjunto masculino se medirá también ante los trasandinos en el mismo recinto, el Círculo Cultural Argentino Alemán. Posteriormente, ambos equipos nacionales jugarán frente a Brasil y Colombia, cerrando así una intensa jornada de apertura. El equipo masculino chileno cuenta con la participación de jugadores formados en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, quienes integraron la selección que compitió en los Juegos Mundiales de Chengdú, China. La nómina está compuesta por Joaquín Werner, Lucas Wilhelm, Bastián Ehrenfeld, Agustín Thienemann, Gustavo Barrientos, Cristóbal Ruhe y Matías Werner, bajo la dirección técnica de Joaquín Mödinger. En el plantel femenino destacan también varias deportistas con experiencia internacional, entre ellas Rafaela Thienemann, Isidora Hepp, Mikaela Dähling, Emilia Carreño, Catalina Narváez y María Paz Salas, esta última cumpliendo doble rol como jugadora y entrenadora del combinado nacional. El Campeonato Sudamericano de Clubes comenzará el viernes, con la presencia de los equipos masculinos del Gimnástico Alemán de Llanquihue y Manquehue de Santiago, mientras que el conjunto lacustre también competirá en la categoría femenina, donde se medirá ante clubes de Argentina y Brasil. Con la participación de destacados deportistas del sur de Chile, la Roja de faustball buscará dejar en alto el nombre del país y consolidar el crecimiento de esta disciplina, en la que Llanquihue se ha transformado en un referente nacional e internacional por su constante aporte al desarrollo deportivo y formativo.

Con rumbo sudamericano: Talentos del Sur representará a Puerto Montt en torneo internacional de gimnasia rítmica

Cinco gimnastas puertomontinas participarán en el Campeonato Sudamericano de Conjunto AC3 en Posadas, Argentina, destacando el trabajo formativo del club Talentos del Sur.   Con entusiasmo y disciplina, las deportistas del club de gimnasia rítmica Talentos del Sur afinan los últimos detalles antes de viajar a Posadas, Argentina, donde competirán en el Campeonato Sudamericano de la disciplina, que se desarrollará entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre. El evento reunirá a cerca de 500 gimnastas de entre 9 y 16 años de toda Sudamérica, incluyendo representaciones de países emergentes como Aruba. El equipo puertomontino, dirigido por la entrenadora Sigrid Hornig, fue formado en 2016 y ha consolidado una destacada trayectoria en el ámbito nacional e internacional. Tras superar el proceso selectivo anual de la Federación, fueron nominadas cinco deportistas locales en la categoría 12-13 años, modalidad Conjunto AC3: Camila Brintrup, Antonia España, Matilda Silva, Amanda Martínez y Fernanda Revillard. “Estamos felices de representar nuevamente a Puerto Montt y a Chile en un torneo sudamericano. Las niñas han trabajado con gran compromiso y esfuerzo durante todo el año”, señaló la profesora Sigrid Hornig, quien destacó que esta será la segunda participación consecutiva del club en un torneo continental, tras competir en Aracaju, Brasil (2024) y en Asunción, Paraguay (2023), donde lograron medallas de plata. El entrenamiento de las gimnastas se desarrolla alternadamente en las dependencias de la Escuela Libertad y el Centro Deportivo Austral (CD Austral), espacios que han permitido fortalecer la preparación técnica del grupo. Hornig valoró especialmente el apoyo de Joaquín Rodríguez, propietario del CD Austral, quien ha facilitado las instalaciones para el entrenamiento de altura. “El CD Austral nos presta sus canchas sintéticas de manera casi gratuita. Allí podemos practicar los lanzamientos en altura, algo fundamental para las rutinas de conjunto. Ha sido una verdadera bendición contar con un espacio que nos permite prepararnos adecuadamente para los torneos selectivos y competencias internacionales”, comentó la entrenadora.

Director de Investigación de la UACh Puerto Montt participará en curso internacional sobre gestión de I+D+i

El Dr. Felipe Almuna fue seleccionado entre 278 postulantes para representar a la Universidad Austral de Chile en una instancia que busca fortalecer la gestión de la investigación, desarrollo e innovación en Iberoamérica.   El Dr. Felipe Almuna, director de Investigación de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh), fue seleccionado como becario del Curso Internacional de Formación en Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su elección se dio tras un proceso altamente competitivo que recibió 278 postulaciones, de las cuales solo 50 fueron seleccionadas. El curso se desarrollará entre el 11 de octubre y el 7 de noviembre de 2025 en modalidad online, con clases sincrónicas y charlas magistrales. La formación contempla 20 horas de aprendizaje especializado en áreas como gestión de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia tecnológica, comunicación científica y asesoría en políticas públicas basadas en evidencia. Quienes cumplan los requisitos recibirán una certificación oficial de la OEI. Para el Dr. Almuna, esta oportunidad representa un paso importante en el fortalecimiento institucional y la proyección científica de la UACh. “La alta convocatoria demuestra el compromiso de la comunidad académica por fortalecer sus capacidades en gestión de I+D+i. Esta participación refuerza nuestro trabajo en la Dirección de Investigación de la Sede Puerto Montt, consolidando un ecosistema universitario de excelencia y sostenibilidad”, señaló. El proceso de selección consideró criterios exigentes, tales como la trayectoria académica, experiencia profesional en I+D+i, calidad de la carta de apoyo institucional, diversidad territorial y disciplinaria, además de la equidad de género. La iniciativa busca formar profesionales capaces de aplicar herramientas de gestión y liderazgo científico en sus instituciones, contribuyendo al desarrollo regional y nacional. El Dr. Almuna es profesor de Matemática y Computación de la Universidad de Concepción, posee un Máster en Educación y un PhD en Educación Matemática de la Universidad de Melbourne, Australia. Actualmente, se desempeña también como académico del Instituto de Especialidades Pedagógicas (IEPE) de la Sede Puerto Montt UACh, donde su trabajo se centra en modelamiento matemático, medición PISA y formación inicial docente. La participación del Dr. Felipe Almuna en este curso refuerza la presencia de la UACh en el ámbito internacional de la investigación e innovación, fortaleciendo el compromiso de la universidad con la formación de excelencia, el desarrollo científico regional y la generación de conocimiento con impacto positivo en la sociedad.

Personas mayores llenaron de energía el gimnasio María Gallardo en muestra coreográfica regional

Más de 500 adultos mayores participaron en la actividad organizada por el Instituto Nacional de Deportes, que reunió a delegaciones de diversas comunas de la Región de Los Lagos.   Con alegría, color y entusiasmo se vivió en Osorno la Muestra Coreográfica del programa “Deporte y Participación Social”, instancia que congregó a cerca de quinientas personas mayores en el gimnasio María Gallardo. El encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), fue una verdadera fiesta del movimiento y la inclusión. La jornada contó con la presencia de la seremi del Deporte, Anahis Arauz, y la delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, además de autoridades locales y equipos comunales que trabajan durante el año promoviendo la actividad física en adultos mayores. Delegaciones provenientes de San Pablo, Puerto Montt, Fresia, Cochamó, Maullín, Calbuco, Los Muermos, Puyehue, Puerto Octay, Río Negro, Purranque, Puerto Varas y Osorno se sumaron a la cita, demostrando con entusiasmo las coreografías que prepararon en sus respectivos talleres. La seremi del Deporte, Anahis Arauz, valoró la alta convocatoria y el espíritu participativo de los asistentes. “Estamos muy contentos por haber reunido a más de 500 adultos mayores beneficiarios del programa Deporte y Participación Social, componente Personas Mayores en Movimiento. Estas actividades refuerzan nuestro compromiso de llevar el deporte a todos los rincones, generando espacios gratuitos y con monitores capacitados para promover la salud, la integración y la alegría”, señaló. En la Región de Los Lagos, el programa mantiene 43 talleres activos destinados a personas mayores, que desarrollan disciplinas como gimnasia, yoga, aerobox, boxeo sin contacto, folclore y polideportivo, entre otras. Esta iniciativa representa una inversión regional de $68.131.000 pesos, reflejando el compromiso del Ministerio del Deporte con la vida activa y el bienestar integral de los adultos mayores. El IND destacó que estas actividades no solo fomentan la actividad física, sino también la convivencia, el compañerismo y la autoestima de las personas mayores, consolidando una red de apoyo que impulsa su participación social y su rol protagónico en las comunidades de la Región de Los Lagos.

Carabineros ubica y rescata a excursionista que se extravió en Parque Nacional Hornopirén

Un joven osornino, que salió desde su domicilio sin dar aviso a sus familiares, y que sin conocimiento ni equipamiento se internó en el Parque Nacional Hornopirén, debió ser rescatado por personal de Carabineros, en una delicada y extenuante maniobra. Pasadas las 20.15 horas del miércoles 8, Carabineros recepcionó en su central de comunicaciones, una llamada al nivel 133 de parte de un joven de 21 años, identificado como Bastián González, quien indicó al operador estar extraviado en el interior del Parque Nacional Hornopirén, en el que se internó para desarrollar senderismo. “Esta persona hizo presente en su llamado que no tenía los conocimientos básicos y tampoco el equipo, por lo que solicitaba la ayuda y el socorro por parte de Carabineros”, explicó el Teniente Jaime Barría Foitzick, Jefe Tenencia Carabineros de Hornopirén, y líder de la patrulla de montaña de la Prefectura Llanquihue. Dado lo peligroso de la situación del afectado, quien señaló tener prácticamente descargado su equipo telefónico, y aunque se encontraban al fin de la luz natural, Carabineros decidió activar a su patrulla de montaña, e internarse de inmediato en el Parque para ir en rescate del joven osornino. Tras dos horas de caminata y búsqueda, en medio de agrestes senderos y tupidos bosques, los funcionarios pudieron dar con el paradero del excursionista. ”Esta persona se encontraba en buen estado de salud, asi que logramos bajarle y trasladarlo hasta el CESFAM de Hualaihué donde se le realizaron las primeras atenciones médicas” relató el Teniente Barría. El jóven fue atendido en el centro de salud por lesiones leves que habría sufrido en una caída que aseguró haber sufrido durante su excursión. Tras constatar su estado de salud, Carabineros estableció que los familiares de Bastián habían presentado una denuncia por presunta desgracia en la tarde del martes 07, en la 3a comisaría de Osorno, por lo que se tomó contacto con sus cercanos, y se notificó a Fiscalía de su hallazgo, dejando sin efecto el encargo. Los familiares del joven se trasladaron de inmediato desde la ciudad de Osorno hasta Hornopirén, por lo que en las primeras horas de la mañana del jueves 9 se reencontraron con el fallido excursionista. Carabineros reiteró el llamado a los deportistas para no internarse en la montaña o bosques, sin el conocimiento, alimentación, agua y ropa adecuada, recalcando la necesidad de notificar a familiares o cercanos sobre el inicio de cualquier excursión.