Voluntarios retiran más de media tonelada de basura en el borde costero de Puerto Montt

En la Semana del Turismo y el Día Internacional de la Limpieza de Playas, estudiantes y organizaciones se unieron para limpiar distintos puntos del litoral de la comuna. La iniciativa buscó reducir residuos y crear conciencia ambiental en la zona costera. Más de media tonelada de basura fue retirada del borde costero de Puerto Montt durante una jornada de limpieza terrestre y acuática enmarcada en la Semana del Turismo y el Día Internacional de la Limpieza de Playas. La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, junto a Fundación Obra Viva y la carrera de Administración en Ecoturismo de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia, con el objetivo de disminuir la cantidad de residuos en el Seno de Reloncaví. La directora de la carrera de Administración en Ecoturismo, Verónica Píriz, destacó la importancia del proceso de limpieza, el que contó con el apoyo activo de estudiantes de la casa de estudios. “La limpieza de playas, tanto en tierra como en el fondo de mar, es una actividad clave para preservar la biodiversidad marina y proteger nuestros ecosistemas costeros. Estas acciones demuestran el compromiso de nuestros estudiantes por mantener los espacios naturales libres de residuos y fomentar la conciencia sobre el impacto ambiental que generan los desechos en la zona costera”, explicó. El operativo incluyó recolección de residuos por mar y tierra, en sectores como Pelluco, Pelluhuin y Chinquihue. Los estudiantes participaron en labores de limpieza terrestre y también en el fondo marino, utilizando técnicas de buceo y kayak. Además, pudieron identificar los principales focos de contaminación en la bahía, información que servirá para diseñar estrategias de educación ambiental y mitigación de residuos. Según datos entregados por la Armada, en Pelluco y Pelluhuin se recolectaron 196 kg de basura, de los cuales 96 kg corresponden a material reciclable (vidrios, plásticos, latas y cartón) y 100 kg serán dispuestos en vertedero. En el sector Chinquihue se retiraron 472 kg de desechos, con 133 kg reciclables y 339 kg asociados a basura. En este último punto también se realizó limpieza del fondo marino, removiendo elementos de gran tamaño. Entre los desechos más comunes se encontraron cuerdas y lienzas de pesca, plásticos de un solo uso (botellas y bandejas), latas, botellas de vidrio y residuos voluminosos como carros de supermercado y toldos. Estas acciones no solo buscan limpiar los espacios naturales, sino también generar un impacto positivo en la biodiversidad marina y en la calidad de vida de las comunidades costeras, reforzando la conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar el borde costero de Puerto Montt.
Jaguares brilla en finales nacionales de vóleibol juvenil

Puerto Montt será sede histórica de la final U-16 varones de la Liga Nacional. El club destaca además con la U-14 damas vicecampeona y la U-14 varones séptimo en sus respectivas series. Este fin de semana, el club Academia Jaguares de Puerto Montt será anfitrión de la final nacional U-16 varones de la Liga Nacional de Vóleibol (Liname) serie A1, reuniendo a los ocho mejores equipos del país. La jornada inaugural se desarrollará este viernes 3 de octubre, desde las 15 horas, en el Gimnasio Municipal Mario Marchant Binder, con presencia de clubes como Unión Voley de San Felipe, Stadio Italiano de Santiago, Murano de Concepción, Selknam de Punta Arenas, Irfe de Santa Cruz, Universidad Católica de Santiago y Full Voley de Villa Alemana. El torneo tiene un valor histórico, ya que el equipo campeón obtendrá por primera vez la oportunidad de representar a Chile en el Sudamericano de Clubes Campeones, marcando un hito en el desarrollo del vóleibol juvenil del país. El presidente de la Academia Jaguares, Miguel Ángel Moraga, destacó que “se trata de un certamen que marca un antes y un después para las series menores en Puerto Montt. Esperamos que la comunidad nos acompañe durante los tres días de competencia y agradecemos al Departamento de Deportes de la Municipalidad y al Gobierno Regional por el apoyo al evento”. En la delegación local destacan los jugadores Santiago Kimderg, capitán de la selección nacional U-17, y el líbero Emilio Meléndez, quienes aportan experiencia y liderazgo al plantel. La final nacional comenzará este viernes con el debut de Jaguares frente a Stadio Italiano a las 18 horas y continuará contra Unión Voley de San Felipe a las 20 horas, tras la ceremonia de inauguración. El sábado 4 se disputarán los cruces intergrupos y la fase zonal desde las 9 horas, finalizando alrededor de las 20 horas. El domingo 5 se realizarán las definiciones desde el octavo lugar y la gran final a las 13.30 horas en el Gimnasio Municipal. En otras categorías, Jaguares U-14 damas se coronó vicecampeón nacional en la serie A2 de Copiapó, tras caer 1-3 ante Pumas en la final, mientras que la U-14 varones finalizó séptimo en San Felipe en la serie A1, consolidando la destacada participación del club puertomontino en la Liga Nacional de Vóleibol.
Centro de Salud La Colina realiza operativo de salud en la Base Naval de Puerto Montt

Atenciones en otorrinolaringología, oftalmología y fonoaudiología beneficiaron a funcionarios de la Armada y sus familias. La iniciativa promovió la prevención y el cuidado integral de la salud en la comunidad naval. El Centro de Salud La Colina de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, realizó en los últimos días un exitoso operativo de salud en la Base Naval de Puerto Montt, en conjunto con la Armada de Chile. La actividad tuvo como objetivo entregar atenciones médicas especializadas a funcionarios y sus familias, fomentando el bienestar y la preparación óptima del personal para el cumplimiento de sus funciones. En esta oportunidad participaron estudiantes de cuarto año de la Escuela de Tecnología Médica —en las menciones de Oftalmología y Otorrinolaringología— junto con internos de Fonoaudiología, todos bajo la supervisión de profesionales del Centro de Salud La Colina. La coordinación estuvo a cargo de la tecnóloga médica Cristina Vargas, directora técnica del centro y especialista en Otorrinolaringología, junto al fonoaudiólogo Andrés Navarro y el tecnólogo médico Richard Navarrete. Durante el operativo se realizaron 30 atenciones en otorrinolaringología, incluyendo revisiones y limpiezas de oído, y 24 atenciones oftalmológicas con evaluación visual y entrega de recetas para lentes. Además, gracias al apoyo de oficiales de la reserva naval, se brindó atención en otras especialidades como dermatología, medicina general y radiología, asegurando un abordaje integral para toda la comunidad beneficiaria. “Estas actividades nos permiten entregar atención de calidad y, al mismo tiempo, nuestros estudiantes aplican sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo su formación profesional. Además, generan un espacio de encuentro donde podemos conocer de cerca las necesidades de la comunidad y colaborar en su bienestar integral, algo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir desarrollando este tipo de iniciativas”, destacó Cristina Vargas, directora del Centro de Salud La Colina. El Centro de Salud La Colina agradeció especialmente al Teniente Primero SD Tomás González, jefe del policlínico médico dental de la Quinta Zona Naval, por la invitación a ser parte de esta iniciativa, y reconoció la valiosa participación de los estudiantes que contribuyeron al éxito del operativo en la Base Naval de Puerto Montt. Próximamente, el Centro de Salud La Colina realizará un nuevo operativo en Calbuco, en colaboración con el Club de Leones y la Escuela de Enfermería. Estas instancias permiten seguir acercando la salud a la comunidad, generar espacios de aprendizaje para los estudiantes y fortalecer la relación con las personas que reciben atención, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes participan en estas actividades.
Puerto Varas Basket recibe a Español en el Gimnasio Fiscal por el Torneo de Transición

El quinteto lacustre jugará este jueves desde las 20:00 horas frente al cuadro osornino en el recinto de calle San Francisco. Marcelo Pérez y Julio Ovando reaparecerían en el plantel, que el domingo será local ante CD Valdivia. Este jueves 2 de octubre, desde las 20:00 horas, Puerto Varas Basket volverá a la acción como local en el Torneo de Transición 2025 de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). El conjunto lacustre recibirá en el Gimnasio Fiscal de calle San Francisco a Español de Osorno, en su tercer encuentro de la temporada. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de Tickeplus. El equipo dirigido por Damián Gamarra llega a este compromiso con la motivación de revalidar su buen inicio como local, luego de vencer a Las Ánimas en su debut y caer posteriormente frente a la Universidad de Concepción en la Casa del Deporte. El domingo 5 de octubre, Puerto Varas Basket volverá a jugar en casa, esta vez frente al CD Valdivia, elenco que suma dos victorias consecutivas en el campeonato. Por su parte, Español de Osorno llega al Fiscal tras un inicio irregular, con una victoria ante ABA Ancud en el María Gallardo y una derrota frente a Las Ánimas en el Coliseo Antonio Azurmendy. En tanto, CD Valdivia ha mostrado fortaleza en sus primeros compromisos, superando a Universidad de Concepción y ABA Ancud, consolidándose como uno de los candidatos del torneo. “Sabemos lo que pesan estos rivales, especialmente Valdivia que es uno de los equipos que mejor se reforzó esta temporada y que sin duda es uno de los candidatos para quedarse con el título”, comentó el entrenador Damián Gamarra en la previa de los dos compromisos que afrontará su equipo este fin de semana. En cuanto al historial en la Liga Nacional, Puerto Varas Basket registra una victoria y una derrota ante el cuadro osornino, mientras que frente al equipo dirigido por Cipriano Núñez —flamante estratega del CD Valdivia— el balance favorece levemente a los del Calle Calle, con seis triunfos lacustres contra ocho victorias para los del Torreón. Para este duelo, el cuerpo técnico confirmó la posible reaparición de Marcelo Pérez y Julio Ovando, quienes superaron sus respectivas lesiones. En tanto, Vicente Schwerter, Luis Mussri y Pablo Allegrini continúan recuperándose y no estarán disponibles para vestir la camiseta lacustre en esta nueva fecha del Torneo de Transición 2025.
“Barrios con Energía” de Saesa ilumina y conecta a vecinos de Llanquihue y Palena

El programa comunitario de la distribuidora eléctrica ha mejorado más de 60 espacios públicos en su zona de concesión. La iniciativa busca entregar seguridad, promover el encuentro y recuperar áreas comunes para los vecinos. Saesa continúa fortaleciendo su compromiso con las comunidades a través de su programa “Barrios con Energía”, una iniciativa que desde su implementación ha iluminado más de 60 espacios públicos y beneficiado a más de 60.000 vecinos en 57 comunas de su zona de concesión, entre Ñuble y Aysén. En las provincias de Llanquihue y Palena, el proyecto está transformando plazas, multicanchas y paraderos, brindando mayor seguridad y fomentando la recuperación de espacios públicos. Este programa de vinculación comunitaria tiene como objetivo aportar al desarrollo sostenible de los territorios, conectando con las necesidades reales de barrios y sectores que carecen de iluminación. Con ello, Saesa busca propiciar barrios más integrados, seguros y con mejores condiciones para el encuentro familiar y la vida comunitaria. Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa, señaló que con “Barrios con Energía” se responde a una necesidad concreta de las comunidades. “Más que iluminar algún lugar o recinto, buscamos generar puntos de encuentro, fomentar el diálogo y la vida familiar, contribuyendo también a la seguridad ciudadana y encendiendo nuevas posibilidades de uso para los espacios públicos”, expresó. Los testimonios de los beneficiarios reflejan el impacto de la iniciativa. Irma Villarroel, presidenta de la Junta de Vecinos de Chaqueihua, comuna de Hualaihué, destacó que contar con energía e iluminación “nos permitirá estar más tarde en la capilla, reunirnos con los vecinos y contar con un lugar de encuentro. Esto es un gran logro y estamos súper contentos como comunidad”. En Llanquihue, Bernardita Almonacid, directora del Departamento de Salud Municipal, subrayó la importancia de este apoyo: “Por segunda vez Saesa nos está entregando un beneficio, instalando iluminación en nuestro paradero para proteger la seguridad de usuarios y funcionarios. Agradecemos este aporte que potencia nuestra alianza público-privada”. De igual manera, Fresia Altamirano, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Ríos, en la comuna de Fresia, valoró que por fin la multicancha del sector tenga luz. “Por mucho tiempo no tuvimos iluminación. Agradecemos a Saesa por traer este programa y entregarnos mayor seguridad. Es un gran avance para todos nuestros vecinos”, indicó.
Saesa inaugura nuevo alimentador eléctrico San José en Calbuco

El proyecto, parte del plan anual de inversiones y mantenimiento, busca modernizar la red eléctrica y mejorar la calidad y continuidad del servicio en la comuna. Saesa puso en funcionamiento el nuevo alimentador San José en la comuna de Calbuco, una obra emblemática de infraestructura eléctrica que fortalece y moderniza la red de distribución en la zona. El proyecto forma parte del plan anual de mantenimiento e inversiones que la compañía ejecuta en las provincias de Llanquihue y Palena para entregar un servicio continuo y de calidad a todos sus clientes. El nuevo alimentador San José fue diseñado para aumentar la flexibilidad de la red eléctrica local, permitiendo maniobras de recuperación y traspaso de cargas en caso de interrupciones. Con 3,3 kilómetros de líneas eléctricas en media tensión, la instalación facilitará la atención de clientes residenciales e industriales, reduciendo los tiempos de reposición ante contingencias y mejorando la calidad de vida de los vecinos del sector. El jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, Francisco Fernández, subrayó que “esta obra viene a responder a un antiguo anhelo de la comunidad, entregando un servicio eléctrico confiable y seguro. Por el compromiso que tenemos con nuestros clientes, realizamos periódicamente mantenimiento y mejoras sustanciales en nuestras instalaciones, modernizando la red a través de importantes proyectos e inversiones como esta en San José”. El alimentador se emplaza en faja fiscal, lo que facilita su acceso en caso de incidentes y permite ejecutar maniobras de mantenimiento y recuperación de forma más rápida y eficiente. Esto se traduce en una red más resiliente y robusta, capaz de responder a las exigencias del desarrollo productivo y residencial de Calbuco y sus alrededores. Gracias a la puesta en marcha de este proyecto, Saesa refuerza su plan estratégico de modernización de infraestructura eléctrica, que tiene como objetivo ampliar la cobertura, incorporar nuevas tecnologías y asegurar estándares de calidad internacionales en el suministro eléctrico para las comunas del sur de Chile. “Con la ejecución y entrega de este proyecto a la comunidad, nos sentimos orgullosos de los avances y de la modernización de la infraestructura y sus beneficios para nuestros vecinos. Continuaremos comprometidos con soluciones técnicas innovadoras y promoviendo una mejor calidad de vida en cada rincón de las provincias de Llanquihue y Palena”, concluyó el ejecutivo de Saesa.
DUOC UC se corona campeón regional de futsal en Puerto Montt

El equipo de futsal varones de DUOC UC venció en penales a la Universidad Austral de Chile y obtuvo el primer lugar del Campeonato Regional de las Ligas Deportivas de Educación Superior. La competencia se realizó en la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt. El equipo de futsal varones de DUOC UC se consagró campeón regional en el Campeonato de las Ligas Deportivas de Educación Superior, disputado en el gimnasio de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt. En la final, el cuadro superó por 4 a 3 en penales a la Universidad Austral de Chile, tras empatar 3 a 3 en el tiempo reglamentario. El tercer lugar quedó en manos de la Universidad de Los Lagos de Puerto Montt, que se impuso por 10 a 4 a la Universidad Santo Tomás, cerrando así un torneo que convocó a distintas instituciones de educación superior de la Región de Los Lagos. La ceremonia de premiación contó con la presencia de la seremi del Deporte, Anahis Arauz; el consejero regional, Rodrigo Arismendi; y el presidente de la Mesa Regional de las Ligas Deportivas de Educación Superior, Rodrigo Vera. Las autoridades destacaron el nivel competitivo del campeonato y la importancia de fomentar la práctica deportiva universitaria en Puerto Montt y en toda la región. “Estamos muy contentos de encontrarnos en la Universidad de Los Lagos dando a conocer el programa de las Ligas Deportivas de Educación Superior y fomentando la educación física en nuestros estudiantes. Estuvimos presentes en la final de futsal varones, que terminó con un tremendo logro de DUOC UC, que se coronó campeón de este certamen”, señaló la seremi del Deporte, Anahis Arauz, durante la premiación. El director regional del IND, Ernesto Villarroel, subrayó que “el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes están desarrollando y terminando este año 2025 las competencias de la Liga Deportiva de Educación Superior, que busca que participen los establecimientos de educación superior de la región, tanto en Puerto Montt como en Osorno, y disputen finales en distintos deportes. Hoy fue el turno del futsal varones y pronto será la final del futsal damas”. Por su parte, Nicolás Gutiérrez, capitán del equipo DUOC UC, expresó su emoción por el triunfo: “Primeramente agradecer al profesor y al establecimiento que nos dio un lugar para entrenar. Muchos no confiaban en nosotros, pero demostramos que con esfuerzo y garra se puede ganar a cualquiera. Desde la semifinal en adelante teníamos la confianza de que íbamos a ganar y hoy estamos muy felices”.
Actualidad regional. Miércoles 01 de octubre de 2025

Las informaciones de la Región de Los Lagos en la voz de Marcelo Opitz.
Liceo Werner Grob de La Unión gana los III Juegos del Agro en Llanquihue

El equipo dedicó el triunfo a su fallecido sostenedor. Más de 400 estudiantes de 13 liceos técnico-profesionales de Los Ríos y Los Lagos participaron en competencias prácticas organizadas por la Corporación de Desarrollo del Sur y GTT Renovales. El Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach de La Unión se consagró campeón de los III Juegos del Agro, actividad que reunió este 1 de octubre a más de 400 estudiantes en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue. El evento, organizado por la Corporación de Desarrollo del Sur y GTT Renovales, se ha consolidado como una de las principales instancias de integración y aprendizaje práctico para jóvenes de la especialidad Agropecuaria en la Región de Los Lagos y Los Ríos. El “Liceo Agrotec”, como se conoce al establecimiento de la Región de Los Ríos, alcanzó la victoria al totalizar 1.550 puntos en las diferentes pruebas realizadas en el lugar y en la fase preliminar que incluyó la creación de una propuesta audiovisual. Esta edición destacó por su amplia convocatoria y por incorporar nuevas pruebas vinculadas al mundo rural, reforzando el carácter formativo de la competencia. Héctor Mellado, estudiante y coordinador del equipo ganador, expresó que estuvieron más de un mes preparándose “en todos los espacios posibles junto a nuestros profesores. Fuimos analizando quiénes eran los mejores competidores para cada prueba y eso nos dio el triunfo, que se lo dedicamos a don Werner Grob, quien fue el sostenedor de nuestro liceo y falleció en los últimos días”. El docente Daniel Burgos añadió que “en los Juegos del Agro siempre habíamos estado cerca; en 2023 fuimos segundos, en 2024 terceros y ahora obtuvimos el primer lugar, así que estamos muy contentos con este logro”. El segundo puesto fue para el Liceo Técnico Profesional Radio 24 de El Llolly, comuna de Paillaco, mientras que el tercer lugar lo obtuvo el Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, con 900 y 850 puntos respectivamente. La iniciativa busca potenciar la formación de los estudiantes mediante competencias que recrean labores propias del sector rural, fortaleciendo el trabajo en equipo y la sana competencia en la zona sur de Chile. Este año, la gran novedad fue la incorporación de la prueba de armar un arco de riego, que se sumó a desafíos tradicionales como el empuje de bolos de paja, la confección de cercos eléctricos y la gymkana agrícola con juegos típicos chilenos. “Con estos Juegos del Agro acercamos a los estudiantes al mundo productivo a través de experiencias prácticas y colaborativas”, destacó Ricardo Montesinos, vicepresidente de la Corporación de Desarrollo del Sur y presidente de Sago AG. Por su parte, la presidenta del GTT Renovales, Florencia Heinsohn, valoró el crecimiento de la organización del evento y el compromiso de los actores que han hecho posible su éxito. El encuentro contó con el respaldo de empresas e instituciones ligadas al sector productivo de la Región de Los Lagos, entre ellas Sago AG, Aproval, Saval FG, Aproleche Osorno y Agrollanquihue. Todos ellos reafirmaron su papel como puente entre el mundo educativo y el sector agropecuario, fortaleciendo la educación media técnico-profesional de la especialidad Agropecuaria en ambas regiones.
Comienza admisión 2026 para la Educación Técnico-Profesional en INACAP Puerto Montt

Desde este jueves 2 de octubre se abrió el proceso de matrícula en CFT e IP para estudiantes de la Región de Los Lagos. INACAP Sede Puerto Montt anunció becas especiales para mayores de 50 años y matrícula gratuita hasta fin de año. El proceso de admisión 2026 para los estudiantes que deseen continuar sus estudios en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) ya está en marcha. La iniciativa, abierta desde el jueves 2 de octubre, cobra especial relevancia en la Región de Los Lagos, donde cada año miles de jóvenes y adultos de Puerto Montt y comunas aledañas optan por carreras técnico-profesionales para insertarse rápidamente en el mercado laboral. En Chile, la educación superior se organiza en dos grandes subsistemas: Técnico-Profesional y Universitario. Para ingresar al primero, el único requisito es contar con Licencia de Enseñanza Media. En el caso de quienes actualmente cursan 4° medio, pueden matricularse desde ya, quedando sujeta la matrícula a la entrega del documento al finalizar el año escolar. Por su parte, el subsistema universitario exige rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Elegir dónde estudiar es una de las decisiones más importantes para el futuro profesional, por lo que resulta clave informarse. Un primer aspecto es verificar si la institución está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que garantiza estándares de calidad en infraestructura, gestión académica, estabilidad financiera y vinculación con el medio. La acreditación se clasifica en tres niveles: Básico (3 años), Avanzado (4 a 5 años) y Excelencia (6 a 7 años). Este reconocimiento es requisito para acceder a becas y beneficios estatales. Otro punto relevante para los postulantes de la Región de Los Lagos es confirmar si la casa de estudios está adscrita a la gratuidad. No todas lo están, ya que depende del cumplimiento de ciertos requisitos o de su propia decisión institucional, por lo que conviene revisar previamente. En este contexto, Rafael Cepeda, director de Admisión y Comunicaciones de INACAP Sede Puerto Montt, destacó: “Ayer INACAP lanzó la beca Plateada y Dorada. Quienes tengan entre 50 y 59 años de edad, podrán estudiar cualquiera de las carreras técnicas que imparte Inacap con un 50% de descuento en el arancel, y para quienes tengan más de 60 años, podrán estudiar con el 100% de descuento. Con ello, queremos contribuir para que dichas personas, que muchas veces no tuvieron las oportunidades, ahora puedan cumplir su sueño de estudiar en la educación superior. Lo anterior se complementa con estar adscritos a gratuidad, donde el 70% de nuestros estudiantes cuenta con dicho beneficio; además, quienes se matriculen por primera vez tendrán matrícula gratuita hasta el 31 de diciembre”. Si bien el proceso de admisión en la mayoría de las instituciones se extiende hasta marzo, los cupos suelen llenarse rápidamente, muchas veces durante el primer mes. En paralelo, las postulaciones a la gratuidad ya están abiertas: comenzaron el 1 de octubre y se extenderán hasta el día 22 del mismo mes. Para más información, los interesados pueden ingresar a acceso.mineduc.cl y, en el caso de gratuidad, a fuas.cl.