Deportes Puerto Montt lanza campaña de abonos: “Abónate. Sube al Velero”

El club invita a la hinchada a asegurar su lugar en el Estadio Chinquihue para los últimos cuatro partidos de local del Campeonato de Segunda División 2025, con un valor único de $18.000.   En el marco de la recta final del Campeonato de Segunda División 2025, Deportes Puerto Montt lanzó su campaña de abonos bajo el lema “Abónate. Sube al Velero”. La iniciativa permite a los hinchas asegurar su presencia en el Estadio Chinquihue para los cuatro partidos restantes como local, con un precio único de $18.000. La promoción estará disponible hasta el sábado 23 de agosto, día en que el Velero enfrentará a Trasandino. La presentación se realizó con un emotivo video que rescata la identidad sureña, con imágenes del mar, la lluvia y el viento característicos de la ciudad. La campaña busca reforzar el vínculo con la comunidad albiverde e impulsar el apoyo en una etapa decisiva del campeonato, donde cada punto es clave para las aspiraciones del club. El presidente de Deportes Puerto Montt, Héctor Gaete, destacó que la campaña representa mucho más que una venta de entradas. “Es una convocatoria a nuestra gente para que se una en esta etapa crucial, en la que cada grito y cada aplauso puede marcar la diferencia. El fútbol se construye con comunidad, y el Velero necesita a su hinchada para navegar con fuerza hacia el objetivo”, afirmó. Desde el plantel, también hubo mensajes de respaldo a la iniciativa. El goleador Luciano Vázquez valoró el rol del público: “Cuando la gente está ahí se siente y se nota. Nos da un empujón extra, y ahora que entramos en la recta final, jugar con el Chinquihue lleno puede marcar la diferencia”. En tanto, el capitán Harold Antiñirre llamó a la familia albiverde a sumarse: “Queremos ver las tribunas llenas, porque sabemos que no estamos solos en esta lucha”. El abono incluye los duelos ante Trasandino, Deportes Melipilla, Concón National y Provincial Osorno, este último en una nueva edición del histórico Clásico del Sur. Cada compromiso se proyecta como una final en la lucha por el ascenso y la permanencia en los primeros lugares de la tabla. Los interesados pueden adquirir su abono al correo gerencia@dpmchile.cl, asegurando así su asiento en la recta final del torneo y respaldando al club en el momento más importante de la temporada. Con esta campaña, Deportes Puerto Montt reafirma su compromiso con la hinchada y la identidad de un equipo que crece junto a su comunidad.

Puerto Montt tendrá semana de desfiles por Fiestas Patrias

La Municipalidad de Puerto Montt programó desfiles escolares y comunitarios en distintos sectores de la comuna entre el 8 y el 11 de septiembre. Alerce Histórico celebrará además 25 años de tradición.   La Municipalidad de Puerto Montt anunció una semana completa de actividades para conmemorar las Fiestas Patrias 2025, con desfiles cívicos y escolares en diversos puntos de la comuna. La programación contempla actos en el centro, sectores rurales y barrios históricos, fortaleciendo la identidad local y la participación ciudadana. Las actividades se iniciarán el lunes 8 de septiembre en el Campo de Marte del Parque Costanera, donde se espera la presencia de establecimientos educacionales del sector céntrico, junto con autoridades civiles y uniformadas. Al día siguiente, martes 9, será el turno de los vecinos de El Tepual, con un desfile en calle Anortosita con pasaje Antecao, en el que participarán jardines infantiles, colegios, organizaciones sociales funcionales y territoriales. El miércoles 10, la celebración se trasladará al mundo rural con un desfile en la Escuela de Correntoso, reafirmando la presencia de las tradiciones patrias en los sectores más apartados de la comuna. El jueves 11, a las 11:00 horas, se realizará el esperado desfile comunitario en Mirasol, que este año cambia de escenario para efectuarse en la Avenida Los Notros, en la población Juan XXIII. “El desfile se va a realizar de forma normal, lo único es que este año se va a cambiar de lugar hacia el sector de la Avenida Los Notros”, señaló el delegado territorial de Mirasol, Juan Andrés Palma. La cita contará con juntas de vecinos, organizaciones culturales y deportivas, escuelas, liceos y jardines infantiles Junji, Integra y VTF. En tanto, el desfile de Alerce Histórico, cuya fecha será definida en los próximos días, celebrará sus 25 años de tradición con la participación de organizaciones sociales, establecimientos educacionales, agrupaciones culturales y la comunidad. “Tendremos presentaciones artísticas y expresiones culturales que darán vida a nuestras tradiciones, por lo que invitamos a todos nuestros vecinos y vecinas a ser parte de esta conmemoración”, afirmó el delegado territorial de Alerce, Cristian Pino. De esta manera, Puerto Montt se prepara para vivir una semana de desfiles patrios que no solo enaltecerán las festividades de septiembre, sino que también fortalecerán el compromiso de las comunidades con su historia, cultura y sentido de pertenencia local.

Municipio se querella por ataque con arma blanca contra escolar en Alerce

La Unidad Penal Municipal de Puerto Montt presentó una querella criminal por homicidio calificado frustrado tras la agresión que dejó gravemente herido a un estudiante de 17 años.   La Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Unidad Penal Municipal (UPM), interpuso una querella criminal por el delito de homicidio calificado en grado de ejecución frustrado, luego del ataque con arma blanca que sufrió un escolar de 17 años del Instituto Inglés Antuquenu de Alerce. El hecho ocurrió el pasado martes 19 de agosto en la vía pública de ese sector. Según antecedentes entregados, la víctima se encontraba junto a un compañero en un paradero cuando un grupo de jóvenes descendió desde un bus. Estos vestían uniforme escolar y habrían intentado agredir a su acompañante. En ese contexto, al intervenir, el adolescente fue atacado por la espalda con un arma cortopunzante, resultando con una grave herida a la altura del pulmón, que lo dejó en riesgo vital. El abogado Marcos Emilfork, jefe de la UPM, manifestó que lo ocurrido se enmarca en un patrón de hechos violentos que preocupa a la comunidad. “Resulta inquietante cómo en las últimas semanas y meses se han venido sucediendo en la comuna múltiples hechos violentos cometidos en la vía pública, tanto por menores de edad como en contra de menores, fenómeno que debiera ser enfrentado de forma prioritaria por las autoridades competentes”, indicó. El profesional, ex fiscal regional, recalcó además la gravedad del ataque, señalando que el joven “fue atacado con un arma cortopunzante por la espalda, con alevosía, en un paradero de micro, dejándolo entre la vida y la muerte”. En este contexto, la Unidad Penal Municipal entabló contacto directo con la familia del afectado, comprometiendo apoyo legal y social. La acción judicial busca no solo establecer las responsabilidades, sino también garantizar que un hecho de tal magnitud no quede en la impunidad. La Municipalidad de Puerto Montt insistió en la importancia de fortalecer la prevención delictual y la protección de adolescentes, subrayando que este tipo de ataques exige coordinación entre instituciones de seguridad, educación y salud, para resguardar a la juventud frente a la creciente violencia en los espacios públicos.

Comunicar para abrir mentes en el deporte

Por Javier Andrade Cárdenas Periodista Para quienes trabajamos en el periodismo deportivo o al menos los que lo intentamos, hemos comprobado que, a grandes eventos, mejores coberturas informativas se pueden obtener para los intereses de la gran masa (rating) y también cuidando de lo monetario. Sabemos que el fútbol ocupa los principales segmentos entre las páginas deportivas y en los portales digitales, por una cuestión histórica, popular y que para los medios resulta ser una realidad insoslayable que cumplir. Pero en los momentos actuales, donde el deporte del balón es más portada con los fracasos de la Roja en todos sus niveles y la violencia en los estadios que se ha tornado incontrolable y hasta peligrosa, asoman disciplinas de más bajo perfil, que no manejan recursos siderales como el “deporte rey” y que, no obstante, trabajan desde el silencio para brillar con luz propia y con reconocimientos internacionales desde hace más de una década. Si hace dos años lo fueron los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el éxito comprobado que tuvo, hoy la experiencia de los deportes como el remo, con sus ocho medallas de oro y el ciclismo con dos preseas doradas y con presencia de destacados jóvenes exponentes locales especialmente, junto a la enseñanza que nos ha dejado el atletismo, el canotaje, el básquet 3×3 e incluso el tiro, todos alcanzados en estos Juegos Panamericanos Junior, nos ha terminado mostrando que ha surgido otra calidad de deportistas, con sueños y con un enfoque distinto nacido desde la cuna y que se ha cristalizado con resultados que celebramos, sumado a ello una tarea seria y no menos comprometida de los clubes y las instituciones federadas. Esto y más, son prueba fehaciente de que los comunicadores, si lo desean, pueden mirar para el lado, aun de reojo. ¡Si no cuesta tanto abrir las mentes de los que se han quedado pegados en una sola visión por tanto tiempo! Lo mismo sucede para aquellas autoridades que prometieron “cielo, mar y tierra” para el deporte, para mejorar su infraestructura y que no cumplieron, y dejaron la tarea para sus sucesores. Allí también el periodismo local debe utilizar su poder para apoyarlos y presionar a los que están más arriba. Que no se nos apague esta llama de Asunción 2025 y que crezca en todas sus dimensiones.