Zorros rehabilitados vuelven al bosque en Puyehue

Ejemplares fueron tratados por meses en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián y liberados gracias al trabajo conjunto de SAG, Conaf y la casa de estudios. Dos zorros chilla —un macho y una hembra— regresaron a su hábitat natural en el Parque Nacional Puyehue, tras completar con éxito un proceso de rehabilitación liderado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, sede De La Patagonia. La liberación se llevó a cabo en el marco de las acciones de conservación de fauna silvestre en la Región de Los Lagos. Ambos ejemplares llegaron en condiciones críticas: el macho con lesiones por atropello y la hembra con signos de desnutrición y heridas. Fueron tratados durante dos y tres meses, respectivamente, con atención veterinaria especializada y monitoreo constante, hasta alcanzar condiciones óptimas para su reinserción. Francisco Briones, director regional del SAG, valoró la labor del centro universitario y subrayó la importancia de estos procesos para mantener el equilibrio ecológico. “La rehabilitación es clave para proteger especies nativas y evitar su desaparición. En este caso, se trata de un trabajo conjunto que demuestra cómo la colaboración entre instituciones públicas y académicas puede tener un impacto concreto en la conservación”. El zorro chilla (Lycalopex griseus) es una especie nativa que cumple un rol vital en los ecosistemas como controlador biológico. No obstante, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, ataques de perros domésticos y enfermedades. En regiones como Aysén y Magallanes está clasificado En Peligro, y su situación es Insuficientemente Conocida en el resto del país. Desde el SAG hicieron un llamado a no intervenir directamente con animales silvestres y reportar cualquier avistamiento de ejemplares en riesgo. “La ciudadanía tiene un rol clave en la protección de estas especies. La sustentabilidad parte por respetar y cuidar los ecosistemas donde habitan”, enfatizó Briones. La acción marca un nuevo hito en la labor de rescate y conservación de fauna que se realiza en la región, reforzando la necesidad de mantener redes de colaboración para preservar el patrimonio natural del sur de Chile.

Natación regional tuvo jornada clave en Puerto Varas

Más de 120 nadadores compitieron en el primer selectivo regional para los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Binacionales de la Araucanía.   Con una gran convocatoria y entusiasmo se realizó en Puerto Varas el Primer Selectivo Regional de Natación, clasificatorio para los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025. La cita reunió a 120 deportistas escolares de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, quienes buscaron un cupo en la selección regional. La competencia tuvo lugar en la piscina del DMOOV Fitness & Aquatic Center, recinto que fue facilitado gratuitamente para el desarrollo del evento. Este primer selectivo fue organizado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), como parte de su programa de preparación para las principales citas deportivas escolares del año. El director regional del IND, Ernesto Villarroel Jaramillo, valoró tanto la participación como el trabajo colaborativo logrado con el sector privado. “Estamos muy contentos con la presencia de niñas, niños y adolescentes de diferentes comunas. Este tipo de instancias son fundamentales para el desarrollo del deporte regional, y agradecemos al DMOOV por facilitar su infraestructura, lo que refleja cómo la alianza público-privada puede aportar al crecimiento del deporte formativo”, señaló. Los Juegos Deportivos Escolares se llevarán a cabo este año en la Región Metropolitana, mientras que los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrán lugar en la Provincia de Tierra del Fuego, en Argentina. Ambos certámenes reúnen a jóvenes talentos de distintas regiones y son parte clave de la formación deportiva competitiva en el cono sur. Desde el IND se confirmó que el segundo y último selectivo de natación se desarrollará en el mes de agosto, con fecha y lugar por confirmar. En esa instancia se definirá la nómina final de quienes representarán a la Región de Los Lagos en ambas competencias. El evento no solo sirvió como una etapa clasificatoria, sino también como una muestra del creciente interés por la natación en la región, consolidando su lugar como una de las disciplinas con mayor proyección dentro del deporte escolar.

Comenzó entrega de computadores a escolares de Los Lagos

Más de 6.800 estudiantes de séptimo básico recibirán notebooks con internet y software educativo. La iniciativa busca reducir brechas digitales en la región.   Puerto Montt y Puerto Varas fueron las primeras comunas en iniciar el proceso de entrega de computadores de la Beca TIC de Junaeb 2025. El beneficio contempla la entrega gratuita de más de 6.800 equipos en la Región de Los Lagos, con una inversión superior a los $1.900 millones. La beca está dirigida a estudiantes de séptimo básico de establecimientos públicos y algunos particulares subvencionados priorizados. La ceremonia de lanzamiento se realizó en la Escuela Melipulli de Puerto Montt, con la presencia de autoridades regionales como la delegada presidencial Paulina Muñoz, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, y el director regional de Junaeb, Víctor Nail. Todos destacaron la importancia de esta política pública para apoyar el aprendizaje y avanzar en la equidad digital. Los notebooks cuentan con conexión gratuita a internet por 10 meses, más de 65 softwares educativos en áreas como matemáticas, ciencias, inglés e historia, y una aplicación de seguridad vial desarrollada por Conaset. Además, incluyen un procesador de última generación, pantalla full HD de 14” y disco sólido de 128 GB. El director de Junaeb, Víctor Nail, hizo un llamado al uso responsable del equipo y destacó que también se consideraron sets adaptados para 104 estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos incluyen micrófonos inalámbricos, audífonos, soportes ajustables y elementos de accesibilidad para facilitar el uso del computador. La distribución continuará durante las próximas semanas en las 30 comunas de la región, con un despliegue coordinado entre Junaeb y los equipos directivos de los establecimientos. El proceso culminará en agosto. A nivel regional, se beneficiarán 3.326 estudiantes de la provincia de Llanquihue, 1.761 de Osorno, 1.513 de Chiloé y 213 de Palena. A nivel nacional, más de 124 mil estudiantes recibirán el equipo, consolidando una de las políticas más relevantes para cerrar la brecha digital escolar en Chile.

Condenados por delitos menores podrán conmutar penas por servicio a la comunidad en Puerto Montt

Además, el Municipio de Puerto Montt oficializó la entrega en comodato de un dron de alta gama a Gendarmería de Chile, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el penal de Alto Bonito. La Municipalidad de Puerto Montt firmó este jueves un convenio de colaboración con Gendarmería que permitirá a personas condenadas cumplir sus penas con servicios a la comunidad, similares a lo que se vivió en la capital regional la semana pasada cuando un imputado por rayar la escalera Rancagua debió pintarla para reparar el daño. El acuerdo establece la entrega de 30 plazas mensuales para que personas condenadas a esta pena sustitutiva realicen trabajos no remunerados en beneficio de la comunidad en dependencias municipales como el Departamento de Salud, el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, cementerios, parques y centros deportivos. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, agradeció la disposición del coronel de Gendarmería, Edgardo Caniulef, jefe regional de la entidad, para firmar el convenio “que va a permitir justamente que personas que hayan sido condenadas, puedan conmutar esta pena por servicios a la comunidad y en este caso a la Municipalidad”. “Tenemos una muy buena experiencia referente a aquella persona que rayó la escalera Rancagua, que fue condenada justamente por un tribunal a limpiar y a pintar esa escalera. Y hoy nos va a permitir contar con un grupo de personas que fueron condenadas y van a conmutar la pena para que realicen trabajos en Puerto Montt, entre los cuales van a estar pintar aquellos lugares que están rayados con grafitis y pintar también nuestros paraderos”, remarcó. Las actividades se ejecutarán de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 00:00 horas, gracias a una iniciativa que apunta a fortalecer la reinserción social, mediante el cumplimiento de sanciones con un enfoque reparador hacia la comunidad. Dron para aumentar la seguridad Durante la jornada, el municipio oficializó la entrega en comodato de un dron de alta gama a Gendarmería de Chile, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el penal de Alto Bonito con una mejor vigilancia perimetral, que permita la detección de lanzamientos ilegales de objetos hacia el interior del recinto, los que el año pasado llegaron a los 1.300. La medida se enmarca en las acciones preventivas impulsadas por el municipio, de acuerdo a un compromiso adquirido en el Consejo Comunal de Seguridad Pública. “Hicimos un tremendo esfuerzo, en conjunto con nuestro Concejo Municipal, para aportar un dron que cuesta cerca de siete millones de pesos, con el objeto de ayudar en la seguridad de este recinto, lo cual también repercute en la seguridad de nuestros vecinos de Bosquemar”, resaltó el alcalde Wainraihgt. El jefe comunal destacó que el equipo DJI Mavic 3T Enterprise será un aporte para evitar que teléfonos celulares o drogas lleguen al interior del penal a través de los llamados “pelotazos”, subrayando que “todo aporte que podamos hacer desde la Municipalidad siempre va a ser en pos de la comunidad y también de Gendarmería, que muchas veces realiza un trabajo que es invisibilizado”. El coronel de Gendarmería, Edgardo Caniulef, valoró el apoyo del municipio para fortalecer la labor de la institución, tanto en materia de seguridad como de reinserción. “Este convenio es integral. Por eso yo destacaba que nos aportan en los dos ámbitos importantes que tiene la institución por desarrollar. La seguridad y también la reinserción social”, destacó. El coronel resaltó que “realizar convenios de cumplimiento de penas en el exterior nos permite a nosotros también, por un lado, evitar que las cárceles sigan su nivel de hacinamiento. Y, por otro lado, que aquella persona que ha sido condenada pueda responder por el agravio que cometió. Y eso tiene un enorme valor, porque es un trabajo que se ve en la comunidad”. Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad El convenio para la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC) permitirá al municipio aumentar de 20 a 30 la cantidad de plazas mensuales para ser utilizadas por los condenados. A la fecha han ingresado 1.537 personas a la pena de PSBC en la Provincia de Llanquihue y 844 personas han cumplido satisfactoriamente su condena. Puerto Montt es la comuna con la mayor cantidad de penados, alcanzando un 57% del total provincial.